Milei le dedicó una puteada a Cubbedu porque el FMI exige que el nuevo acuerdo pase por el Congreso

El representante del Fondo le transmitió esta exigencia en un encuentro con Quirno

En las conversaciones que viene manteniendo Luis “Toto” Caputo con los banqueros, el ministro les adelantó que el cepo seguirá en el verano. Según comentó una fuente del mundo bancaria, Caputo les dejó en claro que la única condición para cambiar esa decisión es un acuerdo con el FMI.

Se trata de un objetivo por el que viene trabajando duro el Gobierno, aunque sin éxito. De hecho, recientemente el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajó a Washington y abrió el diálogo. Sin embargo, volvió con las manos vacía y con un panorama complicado.

Luis Cubeddu, integrante de la entidad financiera que tiene el rol de negociar con la Argentina, le transmitió que, para la llegada de fondos frescos, era necesario tener el apoyo y la aprobación del Parlamento. Esta exigencia del Fondo ya se la había dado a Martín Guzmán y Alberto Fernández cuando intentaron lo mismo.

La noticia causó malhumor en el Gobierno. De hecho, al enterarse, Javier Milei había lanzó insultos al aire y comparó la actitud de Cubeddu con la de Rodrigo Valdés, enemigo personal del líder libertario.

Ahora el Ejecutivo busca cargárselo a Cubeddu y apuestan al apoyo de Donald Trump para torcerle el brazo al staff del FMI, algo que podría darse recién en otoño.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.