viernes, 11 julio 2025

Exclusivo: los números que el equipo económico presentó ante el FMI

La comitiva que viajo a Washington entusiasmada con un nuevo acuerdo que se extienda hasta el 2046.

Una comitiva del Ministerio de Economía que viajó a Washington para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) logró su cometido y le presentó una carta de intención al organismo multilateral, a la cual tuvo acceso Mosca. 

En dicho encuentro estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning.

Según pudo saber este medio, los técnicos del FMI se mostraron entusiasmados por la proyección del crecimiento de los agregados monetarios. “La tendencia secular de la serie del M3 demuestra una fuerte demanda de la moneda nacional“, dijo una fuente que tuvo acceso al documento argentino.

La lectura de ello es que el sistema financiero gana fortaleza y profundidad, al mismo tiempo que el gobierno argentino tendría resuelto por primera vez el problema de la curva de bonos en pesos, con vields tolerables. 

Así las cosas, la Argentina le solicita al Fondo que el nuevo acuerdo extienda el cronograma de pagos hasta el 2046. Las proyecciones presentadas tienen que ver con los buenos datos del último REM para 2025, con una inflación del 29,4%, con una tasa de interés del 32% y un crecimiento del 5%.

El Gobierno de Javier Milei busca acelerar el nuevo acuerdo para tener nuevos pasos en el plan económico no solo del próximo año, sino también de cara a los calendarios siguientes de su gestión. Desde la administración libertaria sostienen que el entendimiento es clave para avanzar hacia la Argentina que sueñan.

La excelente relación de Milei con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hacen que la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo sea más concreta. En ese sentido, Argentina quiere un desembolso extra de unos 11 mil millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

  • Temas relacionados
  • FMI

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir