jueves, 10 julio 2025

Para Royón, el RIGI “no es condición suficiente” para la llegada de inversiones

La exsecretaria de energía señaló que “el escenario está divido” y que los únicos proyectos en mostrar resultados son los que ya están en construcción  

Flavia Royón se mostró cautelosa con los resultados que podría tener el RIGI a mediano y aclaró que no es “condición” suficiente para la llegada de inversiones extranjeras. La ex secretaria de Minería del Gobierno de Alberto Fernández, que tuvo un paso fugaz por la gestión de Javier Milei, indicó que los proyectos de explotación de litio “están pasando por un mal momento” y están muchos de ellos “frenados”, lo que provocó incluso despido de personal.

Según la ingeniera industrial, estos proyectos no tienen el financiamiento para seguir explorando. Sin embargo, los que sí aceleraron su actividad fueron los que ya están en construcción por tener “incentivos fiscales muy importantes”. “Hoy tenés como un escenario dividido”, indicó que una entrevista con WATTS UP.

Royón señaló que los beneficios del RIGI son mayores a lo que los inversores en su momento pedían. Sin embargo, advirtió que aún estos proyectos, como son de ticket muy grande, necesitan mayores garantías. “Estamos hablando de 4.000 millones de dólares, 5.000 millones de dólares, requieren mucho financiamiento internacional. Y todavía el inversor quiere ver que se libere el CEPO”, remarcó.

Y agregó: “El RIGI es necesario, pero no es condición suficiente. Yo, en ese sentido, soy cautelosa. Si tuviéramos proyectos entrando en construcción, entiendo que tendríamos otro dinamismo en los equipos, en las provincias”.


Por último, destacó la importancia de los proyectos relacionados al cobre, los cuales para ella son fundamentales que se den el próximo año debido a la demanda externa.  “Creo que sería una gran pérdida si en estos dos años los proyectos de cobre, por lo menos uno o dos, con el marco del RIGI, no comprometen su construcción. El cobre es requerido, es un momento único para construir los proyectos de cobre en la Argentina porque por el mercado mundial y la transición energética hay que duplicar la producción de cobre”, sostuvo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir