La defensa del libertario que posteó la foto de la bandera LGTB prendida fuego

Se trata de Jairo Henoch Guzmán, presidente de la Libertad Avanza de Santa Cruz. “Yo también puedo ser libre de tener mis valores y poder expresarme libremente”, lanzó.

Una publicación del presidente de la Libertad Avanza de Santa Cruz generó el repudió de la comunidad LGBTIQ+. Se trata de Jairo Henoch Guzmán, quien subió en sus redes sociales una foto de una bandera del colectivo prendida fuego.

En Argentina solo la celeste y blanca!“, fue el mensaje que acompañó la imagen, que luego fue eliminada rápidamente.

El militante libertario, que también ocupa el rol de director ejecutivo del PAMI en Santa Cruz, salió a justificar su accionar y se quejó de la repercusión que tuvo. “No entiendo el grado de agresión que he recibido yo en este día por haber puesto mi punto de vista, expresar mi punto de vista”, lanzó en una entrevista con Radio con Vos.

Henoch Guzmán quiso ponerle un freno a la situación y aclaró que no prendió fuego ninguna bandera, sino que usó una foto que encontró en internet. Además, remarcó respeta “el proyecto de vida de cualquier persona”.

“Lo que sí estoy en contra es que se impulsen políticas e ideologías que vienen a atentar contra la identidad nacional. Y contra los valores que uno tiene”, manifestó. Y agregó: “Yo también puedo ser libre de tener mis valores y poder expresarme libremente”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.