martes, 8 julio 2025

El gobierno propuso un “borrón y cuenta nueva” con las provincias

El Ejecutivo creará un régimen que permitirá una mutua condonación de deudas.

El Gobierno puso en marcha el Régimen de Reparación Federal, que tiene como objetivo facilitar el saneamiento las deudas entre la Nación y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. “La idea es hacer un borrón y cuenta nueva”, señaló al respecto Lisandro Catalán en Casa Rosada.

El vicejefe de Gabinete del Interior consideró que esta situación comenzó “desde hace muchas décadas” y afirmó que es producto de “un centralismo creciente” que provocó que las relacionas financieras y económicas entre la Nación y las provincias “no sean simétricas”.

El decreto, que saldrá publicado este viernes, propone incorporar al régimen las deudas que consideren necesarias para poder unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantenga con cada uno de los distritos.

De este modo, podrán acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos y remisiones para poder cancelar las deudas. “Tanto las provincias como la Ciudad de Buenos Aires tendrán un plazo de 30 días para manifestar su voluntad de participar en este régimen, a partir de la entrada en vigencia del decreto”, informó Catalán.

Este gesto por parte del Ejecutivo busca ganarse la lealtad de las provincias, de cara a las legislativas. “El objetivo es caminar junto con los gobernadores hacia un verdadero federalismo”, concluyó el vicejefe de Gabinete.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Me faltó empatía”: Elon Musk se arrepintió por bancar la motosierra de Milei 

El magnate fue criticado en las redes sociales por subirse al escenario con el Presidente y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.