viernes, 11 julio 2025

La Guerra de las Fintech: Ualá vs Cocos Capital

La batalla por el dominio en el sector fintech argentino se concentra entre los dos actores centrales que se disputan un terreno cada vez más competitivo: Ualá y Cocos Capital.

Este enfrentamiento, que muchos han bautizado como “La Guerra de las Fintech”, no solo refleja la lucha por la supremacía en un mercado en expansión, sino también el choque de dos modelos de negocio y visiones del futuro financiero en el país.

La génesis del conflicto

Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri, fue la que revolucionó el ecosistema financiero local al democratizar el acceso a servicios bancarios y financieros para aquellos que, históricamente, se habían quedado afuera del sistema tradicional. Con una app intuitiva y una tarjeta prepaga, Ualá facilitó las transacciones digitales y préstamos.

Por otro lado, Cocos Capital, una plataforma de inversión con raíces en el trading, se ha centrado en un nicho diferente: democratizar inversiones y formar traders.

Aunque sus enfoques son distintos, ambas empresas compiten por el mismo público: usuarios jóvenes, tecnológicamente adaptados y deseosos de alternativas financieras innovadoras.

La chispa que encendió la guerra

Un reciente posteo en la red social X del frontman de Cocos Ariel Sbdar, dejó entrever la tensión que se respira entre ambas compañías. En el post, Sbdar dice: “El conflicto entre @Uala_arg y Cocos Capital está escalando a niveles insospechados. Lo que empezó como una disputa por cuota de mercado podría terminar en una guerra total en el ecosistema fintech argentino.”

Este mensaje, acompañado de rumores sobre posibles tácticas agresivas de ambas partes para ganar terreno, ha encendido las alarmas entre los jugadores del sector. Algunas versiones señalan que Ualá estaría buscando ampliar su portafolio de servicios de inversión, acercándose peligrosamente al core de Cocos Capital. Esta jugada estratégica, vista como una declaración de guerra, podría estar forzando a Cocos a mover ficha y defender su territorio.

La causa de la Guerra de las Fintech

El verdadero detonante de este conflicto parece ser el rápido crecimiento del sector fintech en Argentina. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías financieras digitales, y tanto Ualá como Cocos Capital se vieron beneficiados por una creciente base de usuarios. Sin embargo, a medida que el mercado madura, los espacios de crecimiento comienzan a superponerse, llevando a una competencia feroz.

La clave está en el control del flujo de dinero de los usuarios. Mientras Ualá busca ampliar su ecosistema y fidelizar a sus clientes ofreciendo todo en una sola plataforma (pagos, créditos, inversiones), Cocos Capital lucha por mantenerse como la opción preferida de los inversores que buscan ganancias rápidas y eficientes.

La batalla continúa

La “Guerra de las Fintech” está lejos de resolverse, y el reciente posteo de Sbdar es solo una muestra de lo que podría estar ocurriendo en los pasillos de ambas compañías. En un contexto de incertidumbre económica y con un sistema bancario tradiciona

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir