martes, 28 octubre 2025

El gobierno de Colombia asegura que hay un plan para asesinar a Gustavo Petro

El ministro de Defensa local así lo reconoció. Qué dijo el presidente colombiano al respecto tras su discurso en la ONU.

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, aseguró en las últimas horas que cuentan con la información de que existe un plan para asesinar al presidente de aquel país, Gustavo Petro.

El dato lo obtuvieron a raíz de una información confidencial de inteligencia. De acuerdo a lo que había indicado días atrás Petro, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) lo alertó por la presencia de un camión lleno de explosivos para realizar un atentado contra él.

A raíz de la amenaza y otras que podrían suceder, el Gobierno de Colombia tiene un fuerte lazo con Washington para tener avances en su seguridad.

Petro, que brindó un discurso en la ONU con críticas a Javier Milei y Lula da Silva en las últimas horas, dijo ante la prensa en Nueva York: “Mi seguridad está depositada en el pueblo (…) No hablamos del tema, digamos, ese fue un asunto que fue comentado por el embajador de los Estados Unidos en Colombia. En su momento, pues lo hice público”.

“(El caso) tiene unos desarrollos investigativos aquí, que pertenecen a la justicia de los EE. UU., a la justicia de Colombia y, en otros países, que pertenecen a sus respectivas justicias. Y a mí me corresponde esperar resultados”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof dice que no perdió nadie y defendió el desdoblamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que Fuerza Patria obtuvo los mismos votos que en septiembre.

Manzano, el empresario “tapado” detrás de la venta de Carrefour

Tras comprar parte de Telefé, el empresario suma al hipermercado a su portafolio de inversiones

Índice de confianza de UDT, la encuesta que nadie vio

Mientras la mayoría de las consultoras estimaban un resultado parejo, la medición de la Universidad Torcuato Di Tella predijo una recuperación considerable en la imagen del oficialismo

¿Por qué rebotó el dólar?

La divisa arrancó la primer jorndada post electoral con un derrumbe que bajó la cotización a $1.320. Luego recuperó para cerrar $1.460