viernes, 28 marzo 2025

Según Caputo el dato de probreza es positivo porque el gobierno evitó la hiperinflación

El ministro de Economía aseguró que el índice hubiera llegado al 80 o 90 por ciento.

El 52,9% de la pobreza publicado por el INDEC pegó de lleno en la clase política. Todos los actores que pasaron por la gestión pública comenzaron a repartirse responsabilidades. Se sabía de antemano que iba a ser un dato incomodo para el Gobierno, que ensayó una respuesta desde temprano. “Si no evitábamos la híper, estaría en 95%”, declaró el vocero Manuel Adorni en la conferencia de la mañana de este jueves, previo a que se publique el índice.

En línea con esto, el Ministro de Economía, Luis Caputo salió a reforzar este relato, indicando que, si la economía tenía un comportamiento similar a 2001, cuando se duplicó la pobreza, el índice podría haber llegado al 80 o 90%. “Desde una situación mucho menos crítica, post crisis 2001, la tasa de pobreza casi se duplicó para llegar al 58%. Prueba contundente que no es una exageración cuando el presidente @JMilei dice que si no hubiéramos evitado la catástrofe que muchos predecían, la pobreza podría haber llegado a niveles de 80 o 90 %”, comentó Caputo, quien reposteó un gráfico de Fernando Marull, economista muy alineado al Gobierno.

Rápidamente Daniel Schteingart, quien fue integrante del ministerio de Matías Kulfas durante el gobierno de Alberto Fernández, salió a corregir a Caputo y aclaró que hubo un cambio en la metodología en 2016 a la hora de medir el dato.

El magíster en Sociología Económica fue consultado por Mosca por este tema y explicó lo siguiente:

“En 2016 el INDEC cambió la forma de medir la pobreza, y en ese cambio lo que hizo fue subir la vara de quien es pobre. Puso un changuito más grande con más cosas, más kilos de comida y otras cosas. En definitiva, eso lo que hizo fue que hubiera un 10% de la población que antes accedía a la canasta más tradicional, más chica, y no a la canasta nueva. Mucha gente no lo conoce, el propio ministro no lo conoce”.

Para el economista Hernán Letcher en cambio, Caputo conoce perfectamente este cambio, pero elige usarlo “de manera arbitraria”. El Director del Centro de Economía Política le indicó a Mosca que el gráfico refleja tanto el incremento de la pobreza con la llegada de Mauricio Macri, como un salto grande en la gestión de Javier Milei.

Además, agregó que la única forma de reivindicar el 52,9% es a partir del relato de la “hiperinflación”. “La verdad que me cuesta entender qué está reivindicando. Lo de la hiper corre pura y exclusivamente en el marco del relato de lo que plantea Milei, porque no necesariamente ibas a terminar en ese contexto. Eso es parte de un relato construido por el propio el presidente”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Sharif Menem, el más joven de la casta familiar que con 23 años ya recibe elogios en el oficialismo

Es el sobrino segundo de Martín Menem y trabaja con él desde 2021. Su fuerte relación con Karina Milei.

Nadie quiere agarrar el guante en la lista porteña de la Libertad Avanza

La Secretaria General de la Presidencia no encuentra el candidato para encabezar la fórmula libertaria para competir en la Ciudad

El Gobierno avanzará en la privatización de cuatro represas de Comahue

Lo confirmó Daniel González, secretario de Energía y Minería, quien dijo que los pliegos están "prácticamente listos"

El sospechoso vínculo de Garro con Dobleffe, la constructora de los hermanos Yaneff

El exintedente de La Plata, identificado con el PRO, está siendo investigado por presuntos desmanejos en el desarrollo inmobiliario. En este entramado también estarían involucrados los hermanos Yaneff, ambos provenientes del peronismo bonaerense