lunes, 10 noviembre 2025

A Francos se le complicaron las respuestas

El jefe de gabinete hizo agua durante una entrevista en TN. “Para el olvido” reconocieron a Mosca desde su entorno.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue entrevistado este jueves en un canal de televisión donde le consultaron acerca de lo graves números que se conocieron durante la jornada por el índice de pobreza en la Argentina. En ese marco, el funcionario nacional se escudó en la responsabilidad de gobiernos anteriores y dio respuestas inconsistentes. 

“En el año 70, o sea hace 54 años, la pobreza en la Argentina era del 5%. Algo se ha hecho mal durante este tiempo. No se puede medir el primer semestre de gobierno con estos números de pobreza, porque se produce por el populismo económico de la argentina durante muchos años. No es gratuito tener una inflación permanente generada por subsidios del Estado, por emisión monetaria sin ningún sustento. Los índices de inflación en este tiempo tiene su consecuencia”, dijo en TN.

“Es importante plantearnos hacia dónde vamos. En diciembre la inflación fue del 25% y la última del 4%. Esperemos que este mes sea del 3% Seguramente, cuando veamos el segundo semestre, la pobreza va a ser sensiblemente menor. Hay varias formas de bajar la pobreza. Una de ellas es bajando la inflación, generar inversiones y más empleo”, explicó.

En ese sentido, se escudó: “El Estado ha dado respuestas a través de beneficios sociales. El Presidente dijo en diciembre que iba a ser duro, porque había que poner las cuentas en orden”.

“La situación es grave, pero ¿por qué no hablamos de lo que pasó antes? Todo es consecuencia de. Que no nos verseen más. He escuchado comentarios de aquellos que han sido responsables de la generación de esta pobreza de argentina. No es resultado de este Gobierno”, agregó. 

“Tenemos que explicar con claridad es por qué se produjo esto. Por qué no crecieron los trabajos formales, por qué no hay confianza en la Argentina, por qué solamente creció el empleo público y los subsidios en las tarifas públicas. Tenemos que tratar una economía en serio”, dijo.

Y añadió: “Nosotros sabemos cómo bajar la pobreza, pero seriamente. La pobreza no se soluciona dando subsidios, se hace generando riqueza, inversión, trabajo. Eso lleva tiempo. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.