viernes, 28 marzo 2025

Polémica por los aviones hidrantes en Córdoba y un episodio que salpica a Cristina Kirchner

En 2012, la entonces presidenta comunicó que se las aeronaves se destinarían para combatir el fuego en distintos puntos del país. 

En medio de los incendios que arrasan en Córdoba, la ex presidenta Cristina Kirchner tomó la bandera de la oposición para criticar al Gobierno de Javier Milei por no actuar para combatir el fuego. En ese contexto, un hecho de 2012 se coló en este escenario a raíz de un evento en el que anunció la “compra” de aviones hidrantes que “nunca llegaron”.

En 2017, una nota del diario La Nación marcaba que en ese año la entonces mandataria nacional había anunciado la “compra” de esas aeronaves destinadas para controlar incendios. De todos modos, aclararon que ninguna de ellas se entregó y que ni siquiera llegaron al proceso licitatorio. 

Sin embargo, desde el portal Chequeado desmintieron tal información. Cristina había comunicado que “estamos con 26 aviones hidrantes con una inversión de $57 millones”. En realidad, nunca indicó que los había adquirido.

La Auditoría General de la Nación había realizado un informe desde 1996 hasta diciembre de 2012 acerca del desempeño del Plan Nacional de Manejo del Fuego en el que se detalló que no se cuenta con “medios aéreos propios -aviones y helicópteros-”.

Juan José Mussi, quien era secretario de Ambiente en 2012, le dijo a ese medio que los aviones hidrantes “se alquilaban según la demanda”. A su vez, señaló que esos alquileres “se renovaban todos los años”.

Por otro lado, el jefe de la Brigada Nacional del Plan Nacional de manejo del Fuego (PNMF) desde 2008, Walter Jungwirth, agregó que desde que se creó el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) “siempre se alquilaron” los aviones hidrantes.

Cristina cruzó al Gobierno por los incendios en Córdoba

En las últimas horas, Cristina salió al cruce del Gobierno nacional en su cuenta de X por la falta de acción para combatir el fuego en Córdoba. 

“En el año 2020, a propuesta del diputado Máximo Kirchner, el Congreso de la Nación aprobaba la modificatoria de la Ley de Manejo del Fuego con el objetivo de ampliar las restricciones en el uso de las tierras afectadas. No es una ley punitivista sino de preservación y recuperación de los ecosistemas, ya que no diferencia si fue intencional el origen del fuego o no (aunque el 95% sean causados por acción humana: lobby inmobiliario, fines de explotación agrícola, etc)”, expresó.

“Por eso, la modificación busca desincentivar estas prácticas inhabilitando el loteo, división o cualquier uso de las tierras diferente al que tenían previo al incendio. Estaría bueno que Córdoba adecuara su normativa provincial en la materia a la Ley nacional”, agregó.

“Desde el 10 de diciembre del 2023, el Gobierno Nacional dejó de informar el reporte diario de incendios, lo que es especialmente importante en un contexto de crisis climática y mayor ocurrencia de eventos extremos (a los que el Presidente directamente niega). Por si eso no bastara, en el primer trimestre de 2024, el Gobierno Nacional no ejecutó un solo peso de los fondos asignados a Manejo del Fuego”, completó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Sharif Menem, el más joven de la casta familiar que con 23 años ya recibe elogios en el oficialismo

Es el sobrino segundo de Martín Menem y trabaja con él desde 2021. Su fuerte relación con Karina Milei.

Nadie quiere agarrar el guante en la lista porteña de la Libertad Avanza

La Secretaria General de la Presidencia no encuentra el candidato para encabezar la fórmula libertaria para competir en la Ciudad

El Gobierno avanzará en la privatización de cuatro represas de Comahue

Lo confirmó Daniel González, secretario de Energía y Minería, quien dijo que los pliegos están "prácticamente listos"

El sospechoso vínculo de Garro con Dobleffe, la constructora de los hermanos Yaneff

El exintedente de La Plata, identificado con el PRO, está siendo investigado por presuntos desmanejos en el desarrollo inmobiliario. En este entramado también estarían involucrados los hermanos Yaneff, ambos provenientes del peronismo bonaerense