miércoles, 5 noviembre 2025

Guzmán dijo que la cuarentena se extendió por cuestiones políticas y le saltaron a la yugular

El ex ministro de Economía habilitó un nuevo flanco de discusión en medio el escándalo que rodea a Alberto Fernández.

El ex ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que el gobierno de Alberto Fernández sostuvo más tiempo la cuarentena porque le daba buenos resultados en términos políticos y un economista lo criticó porque consideró que se trató de un “delito”.

Según Guzmán, quien estuvo en su cargo hasta que asumió Sergio Massa, la cuarentena después de un tiempo “pasó a ser un tema más político”, “una bandera política, el hecho de la pandemia hacía fuerte al Gobierno”.

“Fue más larga de lo que tendría que haber sido, dado a la información técnica que tenía”, reconoció en Cenital el ex titular del Palacio de Hacienda, quien dijo que el Gobierno sostuvo la cuarentena “hasta que se pierden las elecciones y toda la culpa era del supuesto ajuste fiscal que no era tal”.

“Sí había una reducción del déficit pero no estaba dándose una salida del rol que le estábamos dando al estado”, explicó.

Ante esto, las redes sociales se hicieron eco de la declaración. Uno de ellos fue el economista Felipe Núñez, que en su cuenta de la red social X consideró que esa decisión del Gobierno fue “un delito” y celebró que el kirchnerismo no haya ganado las elecciones presidenciales de 2023. 

Es una locura absoluta el delito que confiesa Guzmán, dice que extendieron la cuarentena solo porque les daba rédito político. Menos mal que no ganó Massa”, expresó.

A su vez, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, remarcó: “La cuarentena se convirtió en un plan de encierro, sometimiento y dominio. Se enamoraron de esa herramienta porque les daba rédito político tener el control total de la economía. El problema es que la gente se moría y se fundía…”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público