miércoles, 16 julio 2025

El Gobierno anunció superávit primario en julio pero no pudo evitar el déficit financiero

El resultado primario arrojó un saldo positivo de $908.253 millones previo a restar servicios de deuda. El rojo total de las cuentas públicas fue negativo en $600.957 millones.

El Gobierno anunció este viernes por la noche que el Sector Público Nacional (SPN) en julio tuvo un déficit fiscal financiero de $600.967 millones. Esto se da luego de seis meses ininterrumpidos de superávit.

En el séptimo mes del año, se registró un resultado primario de +$908.253 millones. Desde el Ministerio de Economía informaron que “este resultado es mejor a lo esperado, teniendo en cuenta que en julio se abonaron aguinaldos y los intereses que se pagaron duplicaron el promedio de intereses mensuales estimados en el año”.

“En los primeros siete meses del año, el Sector Público Nacional acumula un superávit primario de aproximadamente 1,4% del PIB y un superávit financiero de casi 0,4% del PIB. Es la primera vez en 5 años que se alcanza superávit primario en el mes de julio”, añade el comunicado del Palacio de Hacienda”, agregó el comunicado.

Desde la cartera de Luis Caputo destacaron, además, que en lo que va de 2024 “el gasto primario acumuló una reducción de 31% i.a. en términos reales” y que “los subsidios económicos se redujeron 39% i.a., a pesar de que en julio impactó el pago de la transacción de CAMMESA de mayo, un mes que fue particularmente frío y tuvo un incremento significativo en los costos de generación eléctrica”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner