sábado, 12 julio 2025

Adiós a la descarbonización: Las emisiones de Google, Microsoft, Meta, Apple y Amazon, en franco aumento

Google, Microsoft, Meta, Apple y Amazon parecen haber fracasado en su objetivo de reducir la emisión de gases que producen el efecto invernadero. Las cinco multinacionales se habían establecido metas hacia el año 2030, con el fin de cuidar el medioambiente, pero también como estrategia publicitaria para dar una buena imagen corporativa.

Brad Smith, vicepresidente, y Melanie Nakagawa, directora de sostenibilidad de Microsoft, comentaron que la emisión de carbono de la empresa está en alza. “Si bien en 2023, nuestras emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 6,3 % con respecto a nuestra línea de base de 2020, nuestras emisiones indirectas (Alcance 3) aumentaron un 30,9%. En conjunto, en todos los alcances 1 a 3, las emisiones de Microsoft aumentaron un 29,1 % con respecto a la línea de base de 2020”, indicaron en el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2024.

Por su parte, Meta advirtió algo similar. “En este momento, nuestras emisiones de alcance 3 están aumentando y continuarán haciéndolo a medida que trabajamos para respaldar la demanda global de los servicios que brindan. A principios de esta década, no esperamos que la descarbonización y el crecimiento empresarial estén en armonía. De hecho, nuestras emisiones aumentaron un 46 % en 2022 debido al regreso de los empleados de Meta a las oficinas y a que el crecimiento de nuestro negocio se aceleró a un ritmo más rápido de lo que podemos escalar las medidas de descarbonización”, había informado el vicepresidente de la compañía, Rachel Peterson.

El periodista británico de Financial Times, Martin Wolf se mostró criticó con las multinacionales y afirmó que no basta con solo “buenas intenciones”. “En el centro de los intentos de detener el dañino cambio climático hay un par de ideas: descarbonizar la electricidad y electrificar la economía. Entonces, ¿cómo va? Bastante mal, es la respuesta. La atmósfera responde a las emisiones, no a las buenas intenciones. En 2023, la producción de electricidad generada por combustibles fósiles alcanzó un máximo histórico”, deslizó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema