martes, 8 julio 2025

Caputo se esfuerza por convencer al Fondo con todas las variables descontroladas

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, intenta esbozar un artilugio financiero para obtener un respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) frente al vencimiento de US$ 4.783 que se avecina en julio. Complicado con las reservas del Banco Central y el mercado alborotado por la situación del país, el funcionario se esfuerza por convencer al organismo.

Durante la jornada de este miércoles, el BCRA vendió US$ 76 millones de reservas. Lo hizo en siete de las 15 ruedas que tuvo junio, un mes en el que la cosecha abunda. La idea de su titular, Santiago Bausili, era la de comprar todos los días US$300 millones.

De acuerdo al último reporte, las reservas brutas se encuentran en US$ 29.885 millones, mientras que la deuda externa saltó a US$ 289.969. A su turno, el dólar blue sigue subiendo por encima de la inflación (llegó a $1.380) producto de la presión que este escenario conlleva. 

En ese marco, y con el mercado viendo de cerca que a la Argentina no le alcanzan los pesos para comprar dólares y pagar la deuda, Caputo analiza realizar una devaluación, mucho menor a la que solicitó el Fondo en el staff-level agreement de la semana pasada, en el que se mostró en contra de las políticas económicas desplegadas por el Gobierno. 

El titular del Palacio de Hacienda entiende que bajar el impuesto País del 17,5% al 7,5% haría que el dólar oficial suba y muestre signos de aceptación frente a las exigencias del FMI. No obstante, esa devaluación haría que se posicione en torno a los $1.000, mientras que el organismo internacional pidió que sea de $1.400. 

Rodrigo Valdés, la traba de Caputo con el FMI

Caputo sabe que si quiere que el FMI dé el visto bueno de su artilugio tiene que ser sin el chileno Rodrigo Valdés, director del organismo para el Hemisferio Occidental, quien estuvo detrás de la supervisación del staff-level agreement de 100 páginas. Por esa razón, le pidió a Kristalina Georgieva que lo corriera. 

A su vez, la interna con Federico Sturzenegger se coló en esta solicitud. Es que el ministro cree que el futuro miembro del Gabinete opera con el chileno para intervenir en su programa económico. 

El Fondo le indicó a Caputo que dolarizar no es una opción y que debe seguir un sistema de flotación administrada en el que el Banco Central tiene importancia, algo similar a lo que propone Sturzenegger, amigo de Valdés, luego de conocerse en el MIT de Boston.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Me faltó empatía”: Elon Musk se arrepintió por bancar la motosierra de Milei 

El magnate fue criticado en las redes sociales por subirse al escenario con el Presidente y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.