jueves, 6 noviembre 2025

Investigan un convenio entre la ANSES y una ONG por $800 millones

Luego del escándalo en el Ministerio de Capital Humano por el sistema de contrataciones con un organismo internacional, ahora la Justicia investiga los vínculos entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La investigación penal llevada a cabo por la Unidad Fiscal para los delitos de la seguridad social (UFISES) intenta descifrar el trasfondo de los convenios que firmó la OISS, cuya sede está en Madrid, en España, aunque tiene oficinas en Brasil, Colombia y Costa Rica y Argentina, entre otros, con el Estado.

En los primeros pasos de la pesquisa, el fiscal Guillermo Marijuan detectó que existe un convenio firmado por $800 millones. Desde el organismo señalan que no está vinculado a la contratación de personal, sino que es para brindar un asesoramiento técnico, con capacitaciones, cursos y seminarios presenciales o a distancia. 

De acuerdo a lo que indicó Infobae, que consultó a una fuente de OISS, esta última cobra un 5% de los convenios por “costo operativo”. De momento, se habrían transferido $50 millones. 

Los vínculos de OISS con el Estado

Los vínculos entre OISS y el Estado se repitieron anteriormente con organismos como PAMI, la propia ANSES, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT). Actualmente, solo están vigentes el de la Administración Nacional de la Seguridad Social y el de la SRT.

El objetivo de la Justicia es resolver cuál es la finalidad de los convenios celebrados, como así también cómo se auditaron los fondos públicos entregados.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público