viernes, 11 julio 2025

La CGT pidió la inmediata liberación de los detenidos, una semana después

El Consejo Directivo de la confederación sacó un comunicado en defensa del derecho a la protesta y contra el relato de Golpe de Estado que busca instalar el gobierno. Continúan detenidas 16 personas.

Tras casi una semana de la movilización contra la Ley Bases, las máximas autoridades de la Confederación General del Trabajo publicaron un texto en el que solicitaron la inmediata liberación de los manifestantes que siguen detenidos y criticaron la criminalización de la protesta.

A pesar de que varios dirigentes gremiales ya habían salido a dar este mensaje, es la primera vez que se expresan de manera unificada e institucional desde la tarde-noche del miércoles cuando se produjeron las detenciones. Manifestaron “preocupación por los hechos acontecidos durante y despues de la concentración”.

A su vez, reivindicaron el derecho a la protesta “reconocido y protegido por nuestra Constitución” en el artículo 14bis y por Tratados Internacionales, “resaltamos la esencialidad de este derecho para el funcionamiento de la democracia, por ser la madre de todos los derechos humanos conseguidos y promovemos su ejercicio de forma pacífica y ordenada”.

“Repudiamos el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho a un Golpe de Estado” lo cual pretende “ocultar un ejercicio autoritario del poder público al utilizarlo para reprimir y criminalizar a legítimos manifestantes”, sostuvieron y solicitaron “la inmediata liberación de los detenidos”.

Para concluir el texto expresaron, “confiamos en que la Justicia no se dejará manipular y le requerimos que investigue los hechos de violencia que fueron armados por personal profesional infiltrado, incluso con material bélico, que sólo disponen el Ministerio de Seguridad y Defensa”.

La interna atravesada para llegar a este comunicado es la misma que existe desde la creación de este triunvirato de Secretario Generales (Daer, Moyano y Acuña) y que se reflejó en la convocatoria diezmada a la marcha de la semana pasada: la confrontación o la negociación (que vale remarcar que en parte fue positiva ya que se quitaron muchos artículos que afectaban a los trabajadores formales).

Una vez más este debate histórico del movimiento de trabajadores en el país es el cual marca la agenda interna de los trabajadores organizados y se vio en las afueras del Congreso con la presencia de los sectores que conduce el moyanismo -y otros gremios de la CGT- y la ausencia de la mayor parte de “los gordos” y “los independientes” (que tienen gran poder de movilización).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir