miércoles, 3 septiembre 2025

La CGT pidió la inmediata liberación de los detenidos, una semana después

El Consejo Directivo de la confederación sacó un comunicado en defensa del derecho a la protesta y contra el relato de Golpe de Estado que busca instalar el gobierno. Continúan detenidas 16 personas.

Tras casi una semana de la movilización contra la Ley Bases, las máximas autoridades de la Confederación General del Trabajo publicaron un texto en el que solicitaron la inmediata liberación de los manifestantes que siguen detenidos y criticaron la criminalización de la protesta.

A pesar de que varios dirigentes gremiales ya habían salido a dar este mensaje, es la primera vez que se expresan de manera unificada e institucional desde la tarde-noche del miércoles cuando se produjeron las detenciones. Manifestaron “preocupación por los hechos acontecidos durante y despues de la concentración”.

A su vez, reivindicaron el derecho a la protesta “reconocido y protegido por nuestra Constitución” en el artículo 14bis y por Tratados Internacionales, “resaltamos la esencialidad de este derecho para el funcionamiento de la democracia, por ser la madre de todos los derechos humanos conseguidos y promovemos su ejercicio de forma pacífica y ordenada”.

“Repudiamos el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho a un Golpe de Estado” lo cual pretende “ocultar un ejercicio autoritario del poder público al utilizarlo para reprimir y criminalizar a legítimos manifestantes”, sostuvieron y solicitaron “la inmediata liberación de los detenidos”.

Para concluir el texto expresaron, “confiamos en que la Justicia no se dejará manipular y le requerimos que investigue los hechos de violencia que fueron armados por personal profesional infiltrado, incluso con material bélico, que sólo disponen el Ministerio de Seguridad y Defensa”.

La interna atravesada para llegar a este comunicado es la misma que existe desde la creación de este triunvirato de Secretario Generales (Daer, Moyano y Acuña) y que se reflejó en la convocatoria diezmada a la marcha de la semana pasada: la confrontación o la negociación (que vale remarcar que en parte fue positiva ya que se quitaron muchos artículos que afectaban a los trabajadores formales).

Una vez más este debate histórico del movimiento de trabajadores en el país es el cual marca la agenda interna de los trabajadores organizados y se vio en las afueras del Congreso con la presencia de los sectores que conduce el moyanismo -y otros gremios de la CGT- y la ausencia de la mayor parte de “los gordos” y “los independientes” (que tienen gran poder de movilización).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía: el match entre el secretario del gobierno Macri y el presidente de Enarsa durante la gestión del Alberto

El ex funcionario de Mauricio Macri y el de kirchnerismo compartieron la mesa en un programa donde mostraron muchas coincidencias ideológicas

A pesar de la baja de retenciones, Pino sufrió una derrota en la Sociedad Rural

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no logró aprobar su propuesta que buscaba cambiar la fecha del balance luego de que los socios le dieran la espalda

Lule Menem se quejó de que Adorni no lo defiende

Puertas adentro, el subsecretario de Gestión Institucional está enojado porque el vocero presidencial no lo defiende como al resto de los funcionarios

El incómodo momento que vivió Katopodis en la estación de Caseros

El primer candidato a senador de Fuerza Patria por la Primera sección electoral fue interceptado por la policía mientras repartía volantes en el anden