jueves, 18 septiembre 2025

Las claves de la negociación entre el Gobierno y el FMI

El Gobierno se sentará a negociar nuevamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de obtener más dinero y poder así cumplir con su deseo de salir del cepo. A su vez, el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro con la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva.

En diálogo con Mosca, el economista Daniel Marx opinó que el Fondo “va  a mirar un plan de estabilización en una perspectiva de mediano plazo”. En ese sentido, destacó que “tiene sus aristas fiscales, con cambios en el impuesto PAÍS y otras cuestiones que hacen a los gastos. 

“En materia monetaria, el Fondo tiene una preferencia por una flotación administrada de la moneda y que esto sea diseñado para acumular reservas y eso significa tener tasa de interés más atractivas en moneda local”, sumó.

Por otro lado, el ex director del FMI Héctor Torres sumó que “esta negociación será muy diferente a las anteriores”, ya que consideró que “no habrá mayores problemas en materia de metas fiscales”.

Sin embargo, marcó que “el FMI seguramente querrá saber qué piensa hacer el gobierno con el tipo de cambio y las tasas de interés para facilitar la salida del cepo. También si el gobierno se propone ir hacia una competencia de monedas o eliminar el peso. Es difícil imaginar que un peso con ‘certificado de defunción’ pueda ‘competir’ con el dólar.

El FMI le dio aire al Gobierno con China

En medio de la tensión con China, que le pidió una “rectificación política” al Gobierno, China accedió a la prórroga del vencimiento por un año del primer tramo por 5.000 millones de dólares. Fue luego que el FMI tuviera que interceder debido a que consideraba que, de no ocurrir, el programa de la actual gestión se caería a pedazos.

La agencia Bloomberg destacó que “un acuerdo entre las autoridades argentinas y el personal del FMI el incluyó un compromiso firme de refinanciar o refinanciar la deuda, entre Beijing y Buenos Aires, afirmaron fuentes familiarizadas con el acuerdo, que pidieron no ser identificados porque se trata de información reservada”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.