domingo, 20 abril 2025

Las tarifas de electricidad aumentarán hasta un 85% en junio

El Gobierno subirá en junio el precio estacional de la energía por megawatt por hora para los usuarios residenciales de electricidad. Así, por el recorte de subsidios, la tarifa eléctrica tendrá un aumento de entre el 65% y 85% para aquellas personas con ingresos medios y bajos, que congregan el 65% de los hogares. 

En primera instancia, se resolvió que los hogares de Nivel 2 y Nivel 3 obtengan una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente. Sobre el resultado, al N3 se le aplicará una suba del 439%, ya que el valor por MWh pasará de $2981 a $16.066. En la factura, este incremento representará alrededor de 65%.

En el caso del N2, el componente mayorista subirá un 571%, de modo que se trasladará de $3.756 a $25.208, por lo que en la facturación se verá reflejado un fuerte impacto con un aumento de al menos 85%, según informó el sitio especializado Econojournal.

Los altos ingresos, correspondientes al Nivel 1, que ocupan el 35% de los hogares, tenían la energía mayorista a un precio más elevado. Por lo tanto, la suba que estableció el Gobierno representa una suba de la electricidad mayorista del 28,8% (de $44.401 a $57.214). Para ellos, en la tarifa habrá un incremento del 10% aproximadamente.

El Gobierno estableció topes al consumo subsidiado de electricidad

A su vez, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, estableció topes al consumo subsidiado de aquellos usuarios de bajos ingresos, quienes no tenían límites. Así, los de Nivel 2 abonarán el precio mayorista bonificado hasta los primeros 350 kWh mensuales. Los que se pasen de esa línea, tendrán un valor de $57.214, un 1819% mayor a lo que pagan actualmente.

A su vez, los hogares de ingresos medios tenían un tope de 400 kWh mensuales y, tras esta resolución, bajará a 250 kWh. El aumento del 85% tendrá un impacto mayor en los usuarios que superen esta cifra. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía pifió feo un anuncio sobre la balanza comercial de marzo

La secretaría de María Tettamanti dijo que el valor de exportaciones dio USD 573 millones, cuando en realidad fue de USD 753 millones

Bulgheroni excitado tras la salida del cepo: “tenemos muchísimas inversiones para hacer”

El presidente de Pan American Energy celebró el nuevo escenario económico que abrió el Gobierno tras la medida anunciada por Luis Caputo

Europa baraja la posibilidad de reanudar las importaciones de gas ruso

Se trata de un giro pragmático que se da luego de los aranceles impuestos por Donald Trump