jueves, 16 enero 2025

Desabastecimiento de gas: la respuesta del Gobierno

El secretario de Energía, Eduardo Chirillo, desmintió este martes una noticia publicada sobre el desabastecimiento de gas, acerca de que el gasoducto Néstor Kirchner funciona a mitad de capacidad por inacción de parte del Gobierno, por lo que se debería pagar US$500 millones adicionales para cubrir el pico de consumo.

El funcionario utilizó su cuenta de la red social X para contraponer las ideas expuestas por el medio Ecojournal. “No es así”, aseguró Chirillo. “Cuando asumimos en Energía, encontramos un denominador común: retrasos significativos en las obras, burocracia y deuda”, agregó. 

En ese sentido, el secretario dijo que “estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda de gas. Sumado a situaciones excepcionales (limitación de importación energía de Brasil, salida de embalse), se necesitó incorporar volúmenes de GNL, a precio de mercado, programados para más adelante”.

Por otro lado, aseguró que el Gobierno “no tiene deudas con los contratistas del GPNK ni con los de la Reversión del Gasoducto Norte”, sino que los pagos “están al día”. Al mismo tiempo, remarcó que “asumimos con deudas, contratistas con precios desactualizados desde mayo/23, con Siras pisadas y sin ingreso al mercado libre de cambios”.

“La obra del 1er tramo del GPNK y las plantas compresoras Tratayén y Salliqueló debieron haber finalizado en septiembre/23. Este Gobierno regularizó pagos por +$30.000 millones y destinó recursos por otros $47.000 millones en la fase de terminación, debido al retraso heredado”, sumó.

En ese sentido, Chirillo consideró que es “un despropósito” decir que el gasoducto no cuente con la capacidad plena por responsabilidad de la actual gestión, “y aún más sostener que por no pagar USD 40 millones ahora se gastarán USD 500 millones”.

Qué dijo Chirillo sobre la Reversión del Gasoducto Norte

Por otro lado, el secretario de Energía señaló que el Gobierno anterior “dejó sin adjudicar el primero de los tres tramos y sin licitar los otros dos” de la Reversión del Gasoducto Norte. “Cuando asumimos, nos hicimos cargo de licitar y adjudicar la obra a la que ya el gobierno ha destinado más de $150.000 millones”, añadió.

“Debimos asumir una deuda que dejó el Gobierno anterior con Bolivia por USD 244 millones, por la importación de gas. Los intereses le costaron USD 21,8 millones a todos los argentinos”, detalló Chirillo.

Por último, destacó que acordaron con Petrobrás “una asistencia para agosto y septiembre, y así cubrir esa reducción de volúmenes de gas”, luego que con el gobierno anterior se negociara “una reducción del gas importado, justo para el invierno de este año”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Pareja lo logró: se concretó el arribo del primer intendente bonaerense a LLA

Se trata de Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien tiene una forma de gobernar similar a la de Javier Milei.

Los “soldados” de Larreta para las elecciones legislativas de la Ciudad

El ex jefe de Gobierno porteño analiza si va como legislador de la Ciudad. Quiénes lo acompañarían.

“Casta Mar” El parador de Pinamar donde los políticos se reúnen a rosquear

Se trata de un parado exclusivo en el territorio de Martín Yeza. La ciudad se encuentra inundada de dirigentes.

Clara advertencia: La UCR porteña dijo que no está dispuesta a negociar con los libertarios

El presidente de la UCR Capital, Martin Ocampo, sostuvo que sumarse a una posible alianza entre el PRO y la Libertad Avanza le haría mal al país