miércoles, 16 julio 2025

Economistas explican los límites para eliminar el impuesto PAÍS

El presidente Javier Milei prometió eliminar el impuesto PAÍS en el futuro próximo. Economistas que dialogaron con Mosca aseguraron que esa decisión es “prácticamente imposible” desde el punto de vista recaudatorio y plantearon los distintos desafíos que tendrá el Gobierno en caso de concretarse ese cambio. 

El director de EcoGo Consultor, Sebastián Mesnescaldi, planeó: “Hoy es un impuesto clave en la recaudación, representa casi un 10% del ingreso. Es difícil de sacar. La ley del impuesto tiene un vencimiento a fin de año y debería renovarlo. Mi duda es que si para renovarlo no le van a pedir a Milei que lo coparticipe”.

En ese sentido, el economista analizó qué sucederá en caso de que se quite el impuesto: “Tenés dos dudas. Una respecto a la recaudación, cómo remplazás ese ingreso, si ajustás gasto. Y la otra es qué pasa con el mercado interno, con la protección que le estaba dando ese impuesto PAÍS en un contexto en el que el tipo de cambio estaba preciado a las empresas locales”.

“En caso de querer quitarlo va a tener que compensar esos ingresos o con ingresos adicionales, que se supone que Milei no haría eso, o buscar una reducción del gasto. Sin impuesto país en el primer cuatrimestre, al Gobierno no le hubiese dado superávit. Dos meses ni siquiera le hubiese dado superávit primario (por marzo y abril)”, dijo Hernán Letcher.

El conflicto con China y el impuesto PAÍS

Otro de los economistas que dialogó con este medio fue Arnaldo Bocco, quien sostiene que la quita o reducción del impuesto PAÍS es “prácticamente imposible, porque los números de recaudación no le darían al Gobierno”.

“Lo único que podría ocurrir es que hay un blanqueo, que es exitoso, esa cuestión impositiva transitoriamente podría ayudar a bajar el impuesto país, pero yo no creo que lo puedan hacer de aquí para adelante”, agregó.

Y completó: “Porque Argentina va a tener una situación conflictiva de alta tensión y estrés internacional, porque tiene que resolver el tema con China. Le vencen 5.000 millones de dólares por el SWAP. Tiene que saber cómo los junta. No lo van a renovar si la Argentina no da muestras de un relajamiento en la posición tan agresiva que tiene con China”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner