viernes, 11 julio 2025

Sigue el estallido social en Misiones: sin protocolo antipiquete, más gremios se sumaron al reclamo salarial

Las protestas de policías y docentes en Misiones la semana pasada en reclamo por un aumento salarial continuaron en las últimas horas, con gremios que se sumaron a la medida de fuerza. A pesar del corte de calles y rutas nacionales y provinciales, las fuerzas de seguridad no desplegaron el protocolo antipiquete.

Con la presencia de Gendarmería y agentes de la Policía Federal, maestros, penitenciarios, empleados públicos y tareferos se encargaron de cortar el tránsito no solo en la capital provincial, Posadas, sino que también en Candelaria, Puerto Iguazú y Santa Ana. 

Uno de las zonas que más complicaciones generó, aunque sin accionar de las fuerzas de seguridad, fue la ruta nacional Nº 12, que permaneció cortada en tres puntos diferentes. La solución a esto fue que desviaran el tránsito, sin desalojar a los manifestantes.

Misiones: principales cortes de los gremios 

El escenario de conflicto comenzó el viernes pasado con protestas en la ciudad capital. Entre los primeros gremios que alzaron la voz se encuentra el de los docentes, que siguieron cortando varias arterias principales de Misiones, como así también los policías que continúan con el campamento frente al Comando Radioeléctrico con la búsqueda de una negociación en la que dupliquen su básico actual, a $830.000.

A su vez, las inmediaciones del puente sobre el arroyo Guarupá fue el punto en el que se congregaron docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades de Misiones para cortar el tránsito. Esta zona es clave, ya que conecta a la localidad homónima con Candelaria a través de la ruta nacional 12. 

En la misma autovía, maestros misioneros impidieron el paso vehicular unos kilómetros más adelante hacia el norte, a la altura de Santa Ana. A su vez, también se registró un corte intermitente de trabajadores de la educación en el acceso a Puerto Iguazú, en el final de la ruta 12. A pesar de este clima de tensión social, por el momento no comunicaron una fecha ni lugar para una nueva convocatoria.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir