jueves, 16 enero 2025

Sigue el estallido social en Misiones: sin protocolo antipiquete, más gremios se sumaron al reclamo salarial

Las protestas de policías y docentes en Misiones la semana pasada en reclamo por un aumento salarial continuaron en las últimas horas, con gremios que se sumaron a la medida de fuerza. A pesar del corte de calles y rutas nacionales y provinciales, las fuerzas de seguridad no desplegaron el protocolo antipiquete.

Con la presencia de Gendarmería y agentes de la Policía Federal, maestros, penitenciarios, empleados públicos y tareferos se encargaron de cortar el tránsito no solo en la capital provincial, Posadas, sino que también en Candelaria, Puerto Iguazú y Santa Ana. 

Uno de las zonas que más complicaciones generó, aunque sin accionar de las fuerzas de seguridad, fue la ruta nacional Nº 12, que permaneció cortada en tres puntos diferentes. La solución a esto fue que desviaran el tránsito, sin desalojar a los manifestantes.

Misiones: principales cortes de los gremios 

El escenario de conflicto comenzó el viernes pasado con protestas en la ciudad capital. Entre los primeros gremios que alzaron la voz se encuentra el de los docentes, que siguieron cortando varias arterias principales de Misiones, como así también los policías que continúan con el campamento frente al Comando Radioeléctrico con la búsqueda de una negociación en la que dupliquen su básico actual, a $830.000.

A su vez, las inmediaciones del puente sobre el arroyo Guarupá fue el punto en el que se congregaron docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades de Misiones para cortar el tránsito. Esta zona es clave, ya que conecta a la localidad homónima con Candelaria a través de la ruta nacional 12. 

En la misma autovía, maestros misioneros impidieron el paso vehicular unos kilómetros más adelante hacia el norte, a la altura de Santa Ana. A su vez, también se registró un corte intermitente de trabajadores de la educación en el acceso a Puerto Iguazú, en el final de la ruta 12. A pesar de este clima de tensión social, por el momento no comunicaron una fecha ni lugar para una nueva convocatoria.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Pareja lo logró: se concretó el arribo del primer intendente bonaerense a LLA

Se trata de Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien tiene una forma de gobernar similar a la de Javier Milei.

Los “soldados” de Larreta para las elecciones legislativas de la Ciudad

El ex jefe de Gobierno porteño analiza si va como legislador de la Ciudad. Quiénes lo acompañarían.

“Casta Mar” El parador de Pinamar donde los políticos se reúnen a rosquear

Se trata de un parado exclusivo en el territorio de Martín Yeza. La ciudad se encuentra inundada de dirigentes.

Clara advertencia: La UCR porteña dijo que no está dispuesta a negociar con los libertarios

El presidente de la UCR Capital, Martin Ocampo, sostuvo que sumarse a una posible alianza entre el PRO y la Libertad Avanza le haría mal al país