miércoles, 16 julio 2025

Efecto fentanilo contaminado: el ex dueño de HLB Pharma dejará de ser socio de IP Noticias

Se trata de Ariel García Furfaro, quien le vendió la mayoría del paquete accionario del laboratorio a Sebastián Daniel Nanini, ex abogado de Lázaro Báez.

Ariel García Furfaro, quien tenía las acciones del laboratorio HLB Pharma, se irá a fin de mes del canal de noticias IP, al que había ingresado como socio en agosto del año pasado. Se da después de las 33 muertes confirmadas por las ds bacterias halladas en el fentanilo contaminado de su establecimiento.

“Un efecto de las muertes por el fentanilo contaminado, de su laboratorio HLB Pharma. Me informan desde el Grupo Octubre, de Santa María”, completó la información el periodista Alejandro Alfie, en su cuenta de X.

De acuerdo a una entrevista que brindó a Infobae, el nuevo dueño del laboratorio es Sebastián Daniel Nanini, quien compró el 99% del paquete accionario de HLB Pharma a Furfaro y a su esposa, quien “figuraba como accionista de la sociedad”.

El abogado de la exesposa de Lázaro Báez aseguró que “todavía nunca estuvo a cargo de la empresa, porque nunca dio de alta el cambio”, sino que solo informó a la IGJ”. En ese sentido, reconoció que “el fentanilo es horrible” y que, si toma el control del laboratorio, lo dejará de producir.

Mientras que el Ministerio de Salud dijo que hay 33 muertos por el fentanilo contaminado, el juez Ernesto Kreplak cree que esa cifra es mayor. La provincia de Buenos Aires y Santa Fe son las jurisdicciones más afectadas.

Las dos bacterias detectadas en el fentanilo son la Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que desencadenan en otras enfermedades de gravedad, tales como la neumonía.

De los 33 muertos, 15 fueron en el Hospital Italiano de La Plata, 9 del Sanatorio Parque de Rosario, 6 del Hospital Clemente Álvarez y uno en el Sanatorio Dupuytren de CABA, en el Hospital Cullen de Santa Fe y en el Hospital Italiano de Rosario. A su vez, aún hay 69 casos sospechosos.

A través de la Disposición N°3156/25 del 13 de mayo, la ANMAT había prohibido el uso clínico del fentanilo elaborado por el HLB Pharma.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.