miércoles, 16 abril 2025

Fuerte lobby de los laboratorios que se resisten al acuerdo con EEUU 

El diputado del PRO Cristian Ritondo le hará una pregunta al respecto la semana que viene a Guillermo Francos en la Cámara baja.

El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae a la agenda argentina el tratamiento del Tratado de Cooperación de Patentes, que se discute desde los 90, pero que desde entonces no obtuvo media sanción.

Se trata de una protección de patentes, que es un tema clave para la industria farmacéutica y la química. Hay un proyecto de 1992 que tiene media sanción. En ese marco, el lobby farmacéutico demostró ser hasta ahora más fuerte que el de Estados Unidos. 

En ese sentido, el diputado del PRO Cristian Ritono estableció dentro de las preguntas que deberá responder la semana que viene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su exposición en la Cámara baja sobre el avance en el tema. 

El proyecto podría volver a tratarse luego de la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Es que la Argentina conformó un grupo para avanzar con las regulaciones y cambios que pide Estados Unidos por la negociación comercial que se estableció con la imposición del 10% de arancel. 

El mismo lo integran Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Pablo Lavigne, secretario de Comercio; y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Los temas fueron varios, pero los más fuertes fueron el del régimen de promoción de Tierra del Fuego y la demanda de una protección de patente

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mercado Libre promete crear empleos pero la planta de trabajadores no crece hace 6 meses

En medio de nuevas inversiones, las declaraciones de la compañía se prestaron a la confusión.

En medio del ajuste, critican un proyecto de atención de hombres que ejercen violencia de género

En la provincia de Entre Ríos, hace ruido la iniciativa luego de los recortes en los programas de contención y reparación a las víctimas.

El campo mostró “satisfacción” por el levantamiento del cepo y “preocupación” por la vuelta de las retenciones

Desde la Federación Agraria Argentina le indicaron a Mosca que la pelea del Presidente está mal planteada y que tiene que ser con los exportadores porque "especulan".

Tras el levantamiento del cepo, la remarcación de precios ya es un hecho

El salto del tipo de cambio oficial produjo un incremento en los valores de los bienes y servicios, que golpea al bolsillo de los argentinos.