lunes, 14 julio 2025

Fuerte lobby de los laboratorios que se resisten al acuerdo con EEUU 

El diputado del PRO Cristian Ritondo le hará una pregunta al respecto la semana que viene a Guillermo Francos en la Cámara baja.

El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae a la agenda argentina el tratamiento del Tratado de Cooperación de Patentes, que se discute desde los 90, pero que desde entonces no obtuvo media sanción.

Se trata de una protección de patentes, que es un tema clave para la industria farmacéutica y la química. Hay un proyecto de 1992 que tiene media sanción. En ese marco, el lobby farmacéutico demostró ser hasta ahora más fuerte que el de Estados Unidos. 

En ese sentido, el diputado del PRO Cristian Ritono estableció dentro de las preguntas que deberá responder la semana que viene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su exposición en la Cámara baja sobre el avance en el tema. 

El proyecto podría volver a tratarse luego de la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Es que la Argentina conformó un grupo para avanzar con las regulaciones y cambios que pide Estados Unidos por la negociación comercial que se estableció con la imposición del 10% de arancel. 

El mismo lo integran Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Pablo Lavigne, secretario de Comercio; y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Los temas fueron varios, pero los más fuertes fueron el del régimen de promoción de Tierra del Fuego y la demanda de una protección de patente

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense