viernes, 14 noviembre 2025

Aseguran que el Gobierno frenó la obra del Plan Maestro del Río Salado y hay riesgo de inundaciones y sequías

Con el afán de lograr el déficit cero, se frenó la obra pública. Solo restaban 30 kilómetros de la etapa IV, clave en el proyecto.

El presidente del Consejo Honorario Asesor del Salado, productor y dirigente rural, Alberto Larrañaga, aseguró que el Gobierno paralizó la obra del Plan Maestro del Río Salado con el fin de mantener el déficit cero. Se trata de una decisión que puede traer problemas por las inundaciones que evita este proyecto.

Pasaron más de 20 años desde que se anunció el proyecto que buscaba disminuir el riesgo de inundaciones y sequías para mejorar la producción en la traza en la que se encuentra un tercio de la economía agropecuaria nacional.

Los problemas de infraestructura en la Provincia de Buenos Aires no son nuevos. El Plan Maestro contempla a 59 municipios y abarca más de 640 kilómetros para incrementar la capacidad de escurrimiento y que 17 millones de hectáreas no entren en peligro para producir. 

En total, fueron finalizados cuatro tramos de la obra, pero Larrañaga aseguró que el Gobierno frenó la ejecución de la segunda etapa del Tramo IV. Son 30 kilómetros n la mitad del cauce del dragado entre Roque Pérez y Bragado. Va desde la Ruta Nacimiento 205 hasta las cercanías con la localidad de Ernestina, en el partido de 25 de Mayo.

Los registros oficiales dan cuenta de que la etapa 2 de ese tramo había sido adjudicada en mayo del 2023 – había una inversión prevista de 26.737 millones de pesos – a las empresas Centro de Construcciones SA, Pentamar SA, José J. Chediack SAICA, Ecodyma Empresa Constructora SA, Dragados y Obras Portuarias SA, y Sabavisa SA.

“En el medio de la obra, a mitad de la traza, hubo problemas de licitación que hizo que quedaran unos kilómetros postergados”, dijo el denunciante en diálogo con Bichos de Campo. “Son políticas de Estado que deben continuar. Tiene que haber sentido común. Estamos tocando timbres desde octubre del año pasado”, agregó.

En total se dragaron más de 400 kilómetros de la Cuenca del Salado, a lo largo de los años, financiados por el Gobierno Nacional a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica y por organismos internacionales de crédito. 

El tramo IV tiene cuatro etapas y falta terminar la segunda, que contempla los subtramos A, B y C, de 10 km cada uno. El gobierno anterior firmó el contrato y el actual lo paralizó con el freno a la obra pública.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Edenor amplía su negocio en inteligencia artificial, minería y telecomunicaciones

Una de las empresas más importantes del holding Integra Capital modificó hace poco su estatuto.

Fabiola Mosquera, la dirigente que suena para suceder Andrés Rodríguez en UPCN

La jefa de UPCN en Provincia de Buenos Aires se posiciona discretamente mientras el histórico líder estatal se recupera de una cirugía. Los históricos del gremio resisten el recambio

El larretismo quiere ceder un terreno de la Ciudad a la comunidad LGBT

El legislador Emmanuel Ferrario es uno de los anotados en el "toma y daca" en la Legislatura porteña. El PRO negocia la cesión de predios a cambio de votos para aprobar el Presupuesto 2026

Recelo en el “karinismo” contra Pilar Ramírez

La acusan de "portarse mal" y de jugar para Santiago Caputo durante la campaña electoral. Su vínculo con Darío Wasserman complica la jugada