martes, 14 octubre 2025

La nueva inversión de Abel Pintos en el agro en Mendoza

Tras su inmersión en el cultivo de nuez pecán, el cantante ahora adquirió una finca para aceite de oliva y pistacho.

El cantante Abel Pintos continúa diversificándose más allá de su talento artístico y realizó una nueva inversión en el sector agroindustrial, luego de un desembarco en Mercedes, provincia de Buenos Aires, con el cultivo de nuez pecán. Ahora, producirá aceite de oliva y pistacho en Mendoza.

Pintos adquirió una finca de poco más de 90 hectáreas en Lavalle, de las cuales 85 fueron destinadas a los plantines de pistachos por etapas y otras ocho son olivos por recuperar y otros nuevos para la producción de aceitunas para la elaboración de aceite.

La elección de Mendoza no es casual, ya que se trata de una zona con condiciones climáticas y geográfica que se adaptan a la perfección para la producción de cultivo de olivares y pistacheros. 

La primera experiencia agrícola de Abel Pintos se produjo en Mercedes donde compró 70 hectáreas y fundó La Matera para el cultivo de nuez pecán.

En Mendoza, el desarrollo será escalonado con plantaciones de pistacho cada 10 o 20 hectáreas. La proyección final está estimada para 2028 y dependerá de la disposición de los tres pozos de riego y las bombas necesarias para activarlos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.