jueves, 6 noviembre 2025

El Gobierno revive el acuerdo Chevrón para beneficiar a las petroleras

La gestión actual hará efectivo el decreto 929/2023 que permitía que ciertas empresas estuvieran exentas de pagar impuestos por exportar y que dejen sus divisas en el exterior.

El Gobierno decidió desprenderse de la empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión Transener S.A. En ese marco, también pondrá en marcha nuevamente el acuerdo Chevrón, puntualmente en el decreto 929/2013, que otorgaba beneficios a aquellas empresas que exportaran petróleo.

El mismo indicaba que aquellos que concretaran la exportación de al menos un 20% de su producción de hidrocarburos no pagarían ningún impuesto y les permitía mantener sus divisas en el exterior. Nunca se cumplió desde 2013 y ahora la administración de Javier Milei dice que sí lo hará.

Ese segundo beneficio contemplaba que la empresa cumpla siempre con una inversión de más de 250 millones de dólares en los 3 años siguientes a 2013.

Según supo Mosca, desde el entorno del viceministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González, aseguran que el decreto que fue aprobado en 2013 pero nunca aplicado en su totalidad, “será finalmente efectivo a partir del año 2025”. 

En ese marco, destacaron que así lograrán  que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Marina Jaureguiberry, la única mujer que sonaba para encabezar la CGT y solo consiguió una secretaría

Proveniente de SADOP, pasará de tener una vocalía en el Consejo Directivo a ser la nueva secretaria de Ciencia y Técnica.

Santilli no jura como ministro porque el gobierno lo necesita como diputado

El Colo se queda en su banca porque el Gobierno está con lo justo en el Congreso. Si renuncia a su banca, entra en su lugar Nelson Marino, hombre cercano a Mauricio Macri.

Causa Cuadernos: La lista de los pesos pesados sentados en el banquillo

65 empresarios enfrentan el juicio oral. Dueños de holdings, popes energéticos, banqueros, y titulares de cámaras encabezan la lista de los acusados.

Mercado Libre se quejó del libre mercado: pidió más regulaciones

El presidente de la empresa, Juan Martín de la Serna pidió "un buen marco regulatorio" para frenar la competencia de plataformas asiáticas como Shein o Temu.