jueves, 16 enero 2025

La empresa argentina que va a pérdida pero sus ascciones subieron 350% en un día

Se trata de Satellogic, compañía que logró un acuerdo con la NASA y la Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos. A pesar de la suba de ventas, continúa siendo deficitaria

Las acciones del fabricante argentino de satélites Satellogic subieron 350% en un día, incremento que se dio a partir de haber firmado tres contratos. La empresa fue seleccionada por la NASA para hacer de proveedor de imágenes de alta resolución, con un contrato que forma parte de un programa de USD 476 millones. Este proyecto busca aumentar los datos de observación de la Tierra para entender mejor los efectos del cambio climático y tendencias ambientales, entre otras cosas.

La suba también se debió al contrato que firmó con la Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos para participar en el programa de experimentación tecnológica Slingshot, acuerdo que coloca a la compañía como un proveedor clave en la industria de defensa y tecnología militar, un mercado donde se manejan grandes presupuestos.

Cabe destacar que en los números en la economía real no son tan positivos, ya que la empresa en el último año acumula un déficit de más de USD 60 millones, algo que suele ir en contra del dogma que impone Javier Milei en su gestión. Si bien sus ventas crecieron un 115% en el primer semestre de este año en comparación al mismo período de 2023, continúa enfrentando desafíos en su camino hacia la rentabilidad.

Cómo surgió Satellogic

Satellogic fue fundada en 2010 por Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte. Empezó como una empresa que buscaba revolucionar el acceso a los datos geoespaciales a través de nanosatélites y tiene como principal misión la democratización de la observación terrestre, aportando imágenes satelitales de alta resolución a precios accesibles.

Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic

En sus primeros años, la compañía desarrolló una constelación de satélites de bajo costo que permitieron captar datos esenciales para sectores como la agricultura, el monitoreo ambiental, la gestión de desastres y la exploración energética.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los “soldados” de Larreta para las elecciones legislativas de la Ciudad

El ex jefe de Gobierno porteño analiza si va como legislador de la Ciudad. Quiénes lo acompañarían.

“Casta Mar” El parador de Pinamar donde los políticos se reúnen a rosquear

Se trata de un parado exclusivo en el territorio de Martín Yeza. La ciudad se encuentra inundada de dirigentes.

Clara advertencia: La UCR porteña dijo que no está dispuesta a negociar con los libertarios

El presidente de la UCR Capital, Martin Ocampo, sostuvo que sumarse a una posible alianza entre el PRO y la Libertad Avanza le haría mal al país

Evo Morales negó la acusaciones en su contra bailando una coreografía con influencers K en Tik Tok

Este episodio se dio luego de que el grupo de militantes viajara a Venezuela para celebrar la asunción de Nicolás Maduro