lunes, 1 septiembre 2025

Para Royón, el RIGI “no es condición suficiente” para la llegada de inversiones

La exsecretaria de energía señaló que “el escenario está divido” y que los únicos proyectos en mostrar resultados son los que ya están en construcción  

Flavia Royón se mostró cautelosa con los resultados que podría tener el RIGI a mediano y aclaró que no es “condición” suficiente para la llegada de inversiones extranjeras. La ex secretaria de Minería del Gobierno de Alberto Fernández, que tuvo un paso fugaz por la gestión de Javier Milei, indicó que los proyectos de explotación de litio “están pasando por un mal momento” y están muchos de ellos “frenados”, lo que provocó incluso despido de personal.

Según la ingeniera industrial, estos proyectos no tienen el financiamiento para seguir explorando. Sin embargo, los que sí aceleraron su actividad fueron los que ya están en construcción por tener “incentivos fiscales muy importantes”. “Hoy tenés como un escenario dividido”, indicó que una entrevista con WATTS UP.

Royón señaló que los beneficios del RIGI son mayores a lo que los inversores en su momento pedían. Sin embargo, advirtió que aún estos proyectos, como son de ticket muy grande, necesitan mayores garantías. “Estamos hablando de 4.000 millones de dólares, 5.000 millones de dólares, requieren mucho financiamiento internacional. Y todavía el inversor quiere ver que se libere el CEPO”, remarcó.

Y agregó: “El RIGI es necesario, pero no es condición suficiente. Yo, en ese sentido, soy cautelosa. Si tuviéramos proyectos entrando en construcción, entiendo que tendríamos otro dinamismo en los equipos, en las provincias”.


Por último, destacó la importancia de los proyectos relacionados al cobre, los cuales para ella son fundamentales que se den el próximo año debido a la demanda externa.  “Creo que sería una gran pérdida si en estos dos años los proyectos de cobre, por lo menos uno o dos, con el marco del RIGI, no comprometen su construcción. El cobre es requerido, es un momento único para construir los proyectos de cobre en la Argentina porque por el mercado mundial y la transición energética hay que duplicar la producción de cobre”, sostuvo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli