miércoles, 16 julio 2025

Trump impondrá aranceles a China, México y Canadá por la inmigración y las drogas

El presidente electo de Estados Unidos amenazó a los tres países que son sus principales proveedores en el mundo.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China, México y Canadá, y les impuso aranceles para terminar con la inmigración ilegal y tráfico de drogas. El republicano había advertido durante su campaña que podría tomar este tipo de medidas. 

Trump especificó que impondrá un impuesto del 25% a todos los productos provenientes de Canadá y México, mientras que los de China tendrán un adicional del 10%. Estos tres países son los principales proveedores de bienes de EE.UU, que es el máximo importador del mundo. 

La decisión de Trump, en caso de aplicarse en un futuro, representa un problema para el precio de los alimentos, automóviles y otros bienes de Estados Unidos, que pueden ver incrementado su valor. El anuncio se enmarca dentro de su nueva política económica y lo realizó a través de la red social Truth Social.

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que lleguen a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, expresó el mandatario estadounidense electo. 

Según indicó, los impuestos se mantendrán hasta que “las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan su invasión de nuestro país”. También apuntó a que México y Canadá pueden resolver el problema de inmigración también.

El republicano responsabilizó a China por el ingreso de fentanilo al país. Aseguró que había “tenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular el fentanilo, que se envían a Estados Unidos”.

De ese modo, señaló que le cobraría “a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier arancel adicional, en todos sus muchos productos que entran en Estados Unidos”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner