viernes, 24 octubre 2025

La estrategia de la oposición: bajar el DNU para forzar al gobierno a negociar el presupuesto

Detrás de la iniciativa está todo el peronismo, incluso Catamarca y Tucumán, la Coalición Cívica, el interbloque federal, los socialistas y algunos del PRO.

La oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión especial para el martes de la semana que viene para rechazar el DNU 846 que le permite al Gobierno la posibilidad de renegociar la deuda en moneda extranjera sin depender del Congreso.

Detrás de la iniciativa está todo el peronismo, incluso Catamarca y Tucumán, la Coalición Cívica, el interbloque federal, los socialistas y algunos del PRO. El decreto está contenido en el presupuesto, por lo que la actual gestión dejó en claro que no le importa tanto el presupuesto, porque salva la parte que le interesa del mismo.

El Gobierno de Javier Milei no se inmuta por prorrogar el presupuesto de 2023, porque tiene la fórmula de déficit cero estudiada para aplicarla. De esa manera, la oposición está forzando a abrir la negociación del mismo.

Detrás de la convocatoria están los gobernadores, quienes necesitan el dinero y por eso quieren bajarle el DNU que fue publicado en septiembre de este año. El pedido fue realizado al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

“Por la presente nos dirigimos a usted a efectos de solicitarle, en virtud de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Reglamento de esta H. Cámara, convoque a sesión especial para el día martes 26 de noviembre a las 15hs”, reza el texto presentado. 

El DNU que buscan bajar flexibiliza las condiciones para poder canjear deuda en dólares sin pasar por el Congreso. Esto lo lograron gracias a que el Gobierno modificó el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera.

El decreto de necesidad y urgencia de la administración libertaria modificó el artículo 11° del Decreto 331/2022 del Frente de Todos, que buscaba que los futuros canjes de deuda se debían realizar en la misma moneda. En cambio, el DNU de Milei tendrá la posibilidad de recibir bonos en dólares y entregar papeles en pesos, o al revés.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.