sábado, 12 julio 2025

Axel se diferencia y activa un “INCAA” bonaerense

Se trata de un fondo de fomento a la producción audiovisual con $700 millones iniciales que se actualizarán en el presupuesto todos los años.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó este martes el proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof el año pasado para crear la Ley Audiovisual, que representaría la llegada de una especie de “INCAA bonaerense”, al mismo tiempo que el presidente Javier Milei dispuso ajustar el organismo y otras áreas vinculadas a la cultura.

La iniciativa del mandatario provincial consiste en crear un fondo de fomento a la producción audiovisual de aproximadamente $700 millones, monto que se actualizará todos los años en el Presupuesto bonaerense.

Kicillof, de acuerdo a lo que señala uno de los artículos, podrá realizar todas las modificaciones que deseen en el presupuesto para que se cumpla el proyecto. 

En caso de aprobarse la ley, el “INCAA bonaerense” será un Consejo provincial regional que estará conformado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes del sector, que deberán distribuir los fondos con transparencia. 

Quienes se vean favorecidos con este fondo podrán ser personas humanas y personas jurídicas con domicilio fiscal en la Provincia de Buenos Aires, con dos (2) años de residencia consecutiva previos a su presentación y, al momento de la solicitud de los Subsidios, Fomentos o Créditos deberán:

a) estar inscriptos en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense en el ámbito del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires;

b) encontrarse en curso normal de cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales, gremiales y previsionales, lo que deberán acreditar con el certificado de libre deuda o instrumento similar emitido por la entidad respectiva;

c) acreditar haber dado cumplimiento a los derechos de Propiedad Intelectual conforme surge de las Disposiciones del Decreto 830/2021 y sus modificatorios.

En la Cámara de Diputados bonaerense, acompañaron la iniciativa la UCR “blue” y la Izquierda. El PRO, LLA, la UCR y la Coalición Cívica se opusieron.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema