lunes, 7 julio 2025

La cantidad de pesos que acumulan las grandes empresas complican la salida del Cepo

Desde el Ejecutivo estiman que este valor oscila el equivalente a 5.000 millones de dólares.

La salida del Cepo sigue siendo la principal incógnita en relación al rumbo que está teniendo el Gobierno. Mientras Javier Milei le sigue agregando condiciones a esto, la ansiedad del mercado local crece ya que ven con esperanza que la quita de restricciones del tipo de cambio levante la actividad luego de casi un año de un ajuste sin precedentes.

El lógico temor del Gobierno es que la cantidad de dólares que tiene el Banco Central no alcancen a cubrir la demanda, algo que provocaría una corrida cambiaria. Desde el Ejecutivo estiman que el grupo de actores que más cantidad de pesos tiene en su poder para girar en dólares al exterior son las grandes empresas, sobre todo las extranjeras. El resto de los sectores, como por ejemplo las Pymes, no contarían con ese exceso de pesos.

Si bien no hay certezas, la cifra de estos pesos oscilaría el equivalente a 5.000 millones de dólares. Cabe destacar que el Banco Central tiene hoy reservas negativas cercanas a los US$7.000 millones, por lo que la cantidad de reservas no logran ni siquiera superar los pagos pendientes que tiene la entidad.

Si bien Milei adelantó una serie de condiciones para la salida del cepo, como por ejemplo “la tasa de inflación cero” o la igualdad entre la base monetaria tradicional con la base monetaria ampliada, se prevé que el proceso se lleve a cabo de forma gradual, testeando reacciones y necesidades. Se trataría de otra muestra de pragmatismo del Gobierno.

En relación al objetivo de acumular dólares, desde el oficialismo ven con optimismo los valores que está arrojando el blanqueo. De hecho, este lunes ese ingreso de dólares permitió que la jornada terminará con saldo positivo, a pesar de que las reservas cayeron casi U$S 2.000 millones en el Mercado Libre y Único de Cambios. En cuanto a algún tipo de desembolso del FMI, esto parece improbable, mientras que la llegada de inversiones extranjeras, como por ejemplo de Elon Musk, aún son solo promesas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país