miércoles, 17 septiembre 2025

Argentina por debajo de Haití: la ONU advierte sobre el desplome de la economía

La CEPAL marcó una caída de la actividad económica del 6,7% en el primer semestre y es el peor resultado de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó un estudio económico que detalla diferentes aspectos económicos de los países de la región y ubica a la Argentina en la peor posición.

Es ese marco informó -en concordancia con el INDEC- que la actividad económica cayó 3,2% en el primer semestre y es el peor dato desde 2001 (a excepción de la pandemia).

El organismo que depende de la ONU sostuvo que esto se debe “al retiro de subsidios que afecta el consumo privado y a recortes en el gasto público, entre otros factores” y colocó las proyecciones del país por debajo de las de Haití, el segundo peor posicionado.

A partir de estos números la CEPAL planteó que en 2024, el PBI argentino caerá en un 3,6%, mientras el de Haití -según los pronósticos- lo hará en un 3%. Por su parte, el resto de los países de la región crecerán, desde Cuba con un 0,5% a Venezuela y República Dominicana que rondarán el 5%.

Con respecto a los salarios, las Naciones Unidas indicaron que el promedio simple regional se incrementó en un 3,8% pero en Argentina “el marcado incremento de los precios se tradujo en una contracción del salario mínimo real del 32% en el primer trimestre de 2024”.

En el estudio se sostiene que en 7 de las 9 economías de la región -sobre las cuales hay datos-, el salario promedio se incrementó y “en los casos de la Argentina y Bolivia, en tanto, se observó una reducción del salario promedio real del 14% y el 2,0%, respectivamente”.

La CEPAL comunicó también que la tasa de crecimiento del empleo se contrajo en Argentina por encima de 2 puntos porcentuales y que la tasa de desocupación se incrementó en más de un 0,5%.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.