Argentina por debajo de Haití: la ONU advierte sobre el desplome de la economía

La CEPAL marcó una caída de la actividad económica del 6,7% en el primer semestre y es el peor resultado de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó un estudio económico que detalla diferentes aspectos económicos de los países de la región y ubica a la Argentina en la peor posición.

Es ese marco informó -en concordancia con el INDEC- que la actividad económica cayó 3,2% en el primer semestre y es el peor dato desde 2001 (a excepción de la pandemia).

El organismo que depende de la ONU sostuvo que esto se debe “al retiro de subsidios que afecta el consumo privado y a recortes en el gasto público, entre otros factores” y colocó las proyecciones del país por debajo de las de Haití, el segundo peor posicionado.

A partir de estos números la CEPAL planteó que en 2024, el PBI argentino caerá en un 3,6%, mientras el de Haití -según los pronósticos- lo hará en un 3%. Por su parte, el resto de los países de la región crecerán, desde Cuba con un 0,5% a Venezuela y República Dominicana que rondarán el 5%.

Con respecto a los salarios, las Naciones Unidas indicaron que el promedio simple regional se incrementó en un 3,8% pero en Argentina “el marcado incremento de los precios se tradujo en una contracción del salario mínimo real del 32% en el primer trimestre de 2024”.

En el estudio se sostiene que en 7 de las 9 economías de la región -sobre las cuales hay datos-, el salario promedio se incrementó y “en los casos de la Argentina y Bolivia, en tanto, se observó una reducción del salario promedio real del 14% y el 2,0%, respectivamente”.

La CEPAL comunicó también que la tasa de crecimiento del empleo se contrajo en Argentina por encima de 2 puntos porcentuales y que la tasa de desocupación se incrementó en más de un 0,5%.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave