Argentina por debajo de Haití: la ONU advierte sobre el desplome de la economía

La CEPAL marcó una caída de la actividad económica del 6,7% en el primer semestre y es el peor resultado de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó un estudio económico que detalla diferentes aspectos económicos de los países de la región y ubica a la Argentina en la peor posición.

Es ese marco informó -en concordancia con el INDEC- que la actividad económica cayó 3,2% en el primer semestre y es el peor dato desde 2001 (a excepción de la pandemia).

El organismo que depende de la ONU sostuvo que esto se debe “al retiro de subsidios que afecta el consumo privado y a recortes en el gasto público, entre otros factores” y colocó las proyecciones del país por debajo de las de Haití, el segundo peor posicionado.

A partir de estos números la CEPAL planteó que en 2024, el PBI argentino caerá en un 3,6%, mientras el de Haití -según los pronósticos- lo hará en un 3%. Por su parte, el resto de los países de la región crecerán, desde Cuba con un 0,5% a Venezuela y República Dominicana que rondarán el 5%.

Con respecto a los salarios, las Naciones Unidas indicaron que el promedio simple regional se incrementó en un 3,8% pero en Argentina “el marcado incremento de los precios se tradujo en una contracción del salario mínimo real del 32% en el primer trimestre de 2024”.

En el estudio se sostiene que en 7 de las 9 economías de la región -sobre las cuales hay datos-, el salario promedio se incrementó y “en los casos de la Argentina y Bolivia, en tanto, se observó una reducción del salario promedio real del 14% y el 2,0%, respectivamente”.

La CEPAL comunicó también que la tasa de crecimiento del empleo se contrajo en Argentina por encima de 2 puntos porcentuales y que la tasa de desocupación se incrementó en más de un 0,5%.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles

Salta: Greenpace denuncia un escape de gas en Pichanal

Líquidos y gases contaminantes escapan desde hace meses del pozo LO x‑10, operado por President Petroleum. Ya murieron cientos de animales y la biodiversidad del Gran Chaco está en riesgo