miércoles, 19 noviembre 2025

El RIGI se reglamentó a medias y falta definir la comisión evaluadora

No se trata de una cuestión menor. Es la ventanilla que dará o no “el ok” a miles de millones de dólares.

El Ejecutivo reglamentó este viernes el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que fue aprobado en la Ley Bases y los empresarios que desembolsen más de 200 millones de dólares ya tienen los beneficios libertarios. El texto tiene 97 páginas que están siendo estudiadas y necesitó de un gran despliegue de estudios jurídicos para que fuese una muralla muy difícil perforar.

El Gobierno de Javier Milei busca fomentar proyectos donde los ingresos, durante los primeros 3 años, no superen el 30% de la inversión total, que debe ser mayor a los 200 millones de dólares. Sin embargo advierten que debido a esto la mayoría serían inversores extranjeros, aunque “no es excluyente para la industria nacional”.

A partir de la reglamentación del decreto 749/2024, el Ejecutivo proyecta hasta triplicar el nivel de las exportaciones en una década a través de una serie de beneficios impositivos, aduaneros, y cambiarios, de forma de poder competir con los regímenes que existen en la región y en el mundo.

En ese sentido aseguraron desde la Rosada que está previsto que algunos de los sectores alcanzados por la medida sean: la foresto industria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y gas.

Estos sectores tendrán un plazo de dos años para adherirse desde la entrada en vigencia del Régimen y podrán adherirse los vehículos de proyecto único que sean titulares de una o más fases de un único proyecto que califique como ‘Gran Inversión’, las cuales deberán tener por único y exclusivo objeto llevar a cabo una o más fases de dicho proyecto.

Según el gobierno libertario, el RIGI representa “una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de territorios que hoy no tienen servicios de ningún tipo” e insistieron en que permitirá generar trabajos e impulsará la aparición de pymes proveedoras de bienes y servicios en distintos sectores económicos.

La iniciativa de crear un régimen diferencial que es distinto al que existía hasta hoy y apunta a que en algún momento el régimen general impositivo argentino se vaya acercando a lo que hoy se propone como RIGI.

“El RIGI le puede dar un impulso a la economía, a las inversiones, al empleo y dejar atrás la decadencia en la que estamos inmersos en la Argentina”, comentaron desde el oficialismo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La pelea libertaria por la conducción del Senado

Patricia Bullrich busca adelantar la votación de autoridades y no esperar a febrero

La familia Rodríguez-Rey, los empresarios ocultos tras el negocio millonario en Vaca Muerta

Pluspetrol tenía la participación accionaria del yacimiento Los Toldos II Oeste. Ahora quedará en manos del multimillonario estadounidense Harold Hamm.

Los economistas que quedaron afuera de la foto con Cristina

La ex presidenta recibió a varios especialistas que mostraron propuestas para contraponer al modelo de Javier Milei.

Sancionaron a un intendente bonaerense por aplicar subsidios fantasmas

Carlos Rocha, jefe comunal de General Guido es uno de los implicados.