sábado, 12 julio 2025

Milei confirmó que veta el aumento y puso en duda el bono de 70 mil para los jubilados

El Presidente se mostró en contra de la nueva ley de movilidad jubilatoria, ya que considera que condena a los argentinos a la pobreza y la indigencia.

El presidente Javier Milei confirmó este viernes por la mañana que vetará la nueva ley de movilidad jubilatoria luego de que fuera aprobada en ambas Cámaras porque considera que es un “atentado” que condena a los argentinos a la pobreza e indigencia. A su vez, puso en duda la implementación del bono para jubilados en septiembre. 

“El daño que se está causando con esto es no menor, los irresponsables le han costado al país 370 mil millones de dólares y el hundimiento definitivo en la pobreza e indigencia a los jóvenes. Es un atentado directamente contra el bienestar de los argentinos presentes y futuros, es la ruina del país”, dijo Milei en LN+.

“Lo que hay que tener en cuenta es el error conceptual y perjudicial que es esto para los argentinos. Nos parece una irresponsabilidad por parte del Congreso hacer algo así, estaría condenando a los argentinos sin remedio”, agregó, al tiempo que ratificó que el veto será total.

“Es gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando terminó licuando las jubilaciones en un 30%. Las jubilaciones hoy está 5% en términos reales por encima de lo que estaba en noviembre. Si la tomamos en dólares al tipo de cambio paralelo, el aumento de la jubilación medida en dólares es enorme”, puntualizó.

Según Milei, a los opositores “los números no les dan”. Y señaló: “¿Por qué lo quieren hacer ahora? ¿Quieren romper a este gobierno? No tengo dudas de que sí porque si les va bien a los argentinos, vamos a estar mejor. Y estas ratas no vuelven más”.

Por otro lado, el Presidente considera que esta norma viola la ley de administración financiera, puesto a que no hay una contrapartida para los nuevos gastos que esta conllevará. 

Sobre el cierre de la entrevista, Milei fue consultado acerca del bono que refuerza los ingresos para los jubilados, que en los últimos meses fue de $70.000, y si se repetirá en septiembre. “Estamos trabajando en eso”, cerró.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema