El gobierno reconoce que no esta garantizado el suministro de energía eléctrica para el verano

Chirillo y Cairella, presidente y vice de la empresa, mantienen fuertes diferencias que son cada vez más claras en la gestión.

El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, se quejó a través de una carta dirigida al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, por la demora del envío de fondos para comprar combustibles. En Economía temen que esto pueda desembocar en problemas en el sistema eléctrico en el verano. 

“Se solicita al señor Secretario tenga a bien realizar los máximos esfuerzos para que las transferencias a cargo del Estado Nacional se efectúen en tiempo y forma, permitiendo así la oportuna adquisición y distribución de los combustibles necesarios para asegurar la continuidad operativa del SADI (Sistema Argentino de Interconexión)”, dice el texto.

La preocupación de Cairella se debe por “los continuos retrasos del Estado Nacional”. Así, sumó en la carta que las partidas presupuestarias fueron “requeridas oportunamente a esa Secretaría de Energía”.

A su vez, menciona en el texto que l 16 de julio se llevó a cabo una reunión de directorio de Cammesa “en donde se analizó la mora en el pago de las acreencias correspondientes a la transacción económica de mayo 2024, con vencimiento en julio 2024, así como también la falta de capital de trabajo necesario para financiar la compra de combustibles líquidos necesarios para el funcionamiento del SADI”.

Lo resonante del caso es que Cairella y Chirillo, también presidente de Cammesa, podrían haber resuelto esto de forma privada y no a través de una carta.

Su relación está marcada por una fuerte interna en el área energética. Chirillo no quería que su vice asumiera y por eso Jorge Garavaglia, cercano al secretario de energía y gerente general de Cammesa, mantiene diferencias con Cairella. 

Ante este escenario, desde el Ministerio de Economía enviaron a su delegado en el área, Daniel González a Cammesa para apaciguar las aguas. La cartera que conduce Luis “Toto” Caputo observa de cerca el conflicto y, de no haber calma, habría un cambio de funcionarios.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El día que Aleart, alfil del Milei, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.

Se duplicó la tasa de interés en los créditos personales

A su vez, se registró un índice de morosidad récord para los últimos 20 meses. El principal motivo.

El Yacht Club de los hermanos Neuss, donde se concentra el off de la política

Los hermanos Neuss convirtieron su exclusivo Yacht Club de Puerto Madero en el centro financiero y político de La Libertad Avanza. Con el respaldo de Santiago Caputo, articulan alianzas estratégicas entre el oficialismo y empresarios clave