miércoles, 27 agosto 2025

Mena comparó el juicio por el intento de asesinato a Cristina con la causa AMIA y habló de encubrimiento

El ministro de justicia de Kicillof crítico el accionar de Comodoro Py y la Corte Suprema pero evitó hablar de Lijo.

Juan Martín Mena dio sus impresiones acerca de la declaración de Cristina Fernández de Kirchner y del proceso judicial que investiga el intento de magnicidio y planteó la necesidad de que el consejo de la magistratura revise el accionar de los jueces que la están llevando adelante.

El titular de la cartera de justicia y derechos humanos bonaerense repasó los errores procesales del expediente que tiene como imputados a Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo y expresó, “lo que se está juzgando ahora es lo que todos vimos por televisión, filmado en vivo y directo. “Deja un poco de sabor amargo”, lanzó.

Mena alertó que “la justicia argentina vino a hacer lo que lamentablemente es una de sus peores prácticas” y explicó que “en las causas más complejas de la historia de nuestro país -el caso testigo si se quiere más absurdo, más burdo y más doloroso es el del atentado contra la AMIA- cuando hay algo que no quiere investigar, cuando empiezan a surgir supuestos encubrimientos para determinados autores empieza a partir las causas en pedacitos“.

Indicó que es lo que hizo en esta investigación, “elevaron rápidamente a juicio como para satisfacer o demostrar una imagen de una justicia que actúa rápido, que actúa bien” sin embargo “dejaron fuera de este juicio innumerable cantidad de pruebas que llevan a los que podrían ser los autores intelectuales quiénes ordenaron planificaron o financiaron este atentado”.

El abogado aseguró que “con Cristina violaron todos los derechos de la víctima en un proceso penal” y manifestó, “parecía que para el juzgado y la fiscalía, la víctima era el adversario dentro de la causa”.

En ese sentido apuntó contra la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo quienes “no quisieron proveer ningún tipo de prueba” en la línea de investigación que ligaría al diputado bullrichista Gerardo Milman con la causa.

“A la jueza no le molesta que Milman le tome el pelo, porque es una herramienta de un sector político que vayan a saber por qué no quiere que eso se investiguen”, aseveró.

También consideró que en el formateo de celulares, que según una de las secretarias de Milman se habría producido en las oficinas de Patricia Bullrich, por lo menos implicado un delito de “encubrimiento en un intento de asesinato a una vicepresidenta”.

Por otro lado el ministro de justicia de Axel Kicillof, consultado por el pliego de Ariel Lijo que presentó el oficialismo resaltó la necesidad de cubrir las vacantes que se generan y decidió no hablar de los candidatos a ocupar un lugar en el Máximo Tribunal para respetar el rol de los Senadores de su espacio.

Sin embargo si realizó una fuerte crítica del sistema judicial, advirtió que “la Corte está en una crisis profundísima” y destacó la importancia de pensar una reforma profunda de la justicia ya que el 84% de la sociedad tiene una visión negativa de la misma.

“La Justicia necesita ser reformada, es un hecho absoluto, conocido y casi consensuado por todos”, concluyó Mena

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El libertario que fue clave para que Cassanello sea juez y complique al Gobierno

Se trata de Alejandro Fargosi, quien fue importante para la elección para que hoy sea juez federal y esté detrás de la investigación por el sistema de coimas que ventiló Spagnuolo.

Juan Pazo se tomó un vuelo a Miami en medio del escándalo por las coimas

La inesperada ausencia del titular de ARCA en un evento clave para el sector agro se interpreta como una señal de pérdida de poder Toto Caputo, quien lo tiene como hombre de confianza

La caja en disputa: el financiamiento libertario bajo fuego cruzado

El Karina Gate desnuda una trama de corrupción sistémica del funcionamiento de la política. La interna entre el karinismo y las “Fuerzas del Cielo” estalló cuando la Fundación Faro dejó de recaudar en los eventos del Yacht Club

Macri respira: los presupuestos de 2018 y 2019 pasaron la revisión de la Comisión Bicameral

Por debajo del radar, y con un equipo de aliados que incluyó a figuras alejadas de su círculo, el ex presidente zafó de reproches por los números de su gestión