domingo, 13 julio 2025

Milei otra vez contra el periodismo: “son llorones y despiadados”

El presidente volvió a usar las redes sociales para para atacar a periodistas y destacó que “son muy guapos para ensuciar y muy débiles para la réplica”.

En un extenso posteo en X, Javier Milei se volvió a pronunciar contra un sector del periodismo que “para ellos la libertad es poder decir cualquier cosa sin validar” y agregó, “hasta mentir, calumniar, injuriar y ensuciar sin costo alguno y que si no pensás como ellos te callen”.

En ese tono está escrito ‘”PERIODISTAS” EN LLAMAS’, el título que el primer mandatario le puso a su descargo y destacó que “si bien no es nuevo el llanto de un gran número de periodistas respecto al rol de las redes sociales”, en el último tiempo se ha notado “con mayor claridad el rostro del totalitarismo de una gran cantidad de ellos”.

Según Milei, la reacción surge “porque perdieron el poder de mentir, calumniar, injuriar, difamar y hasta extorsionar sin costo” y remarcó que “las redes aportan acceso a la información que permite validar lo que se afirma, al mismo tiempo que provee un archivo instantáneo”.

“Cuanto más sucio está el periodista y más oscuro su pasado mayor su odio a las redes sociales”, manifestó y añadió que aún así “es casi una ironía de la vida que quienes se han ocupado activamente de arruinar la vida de muchas personas, lloren a cuatro mares, sean seres más frágiles que el cristal frente a la crítica que le puede emerger”.

A su vez advirtió que esto se debe “al dolor de su ego al mostrar su pésimo trabajo al mostrar el archivo” y sostuvo que algunos son “muy guapos para ensuciar y muy débiles para la réplica, muy duros y despiadados cuando la van de jueces y son llorones cuando les toca estar por un ratito frente a un poco de la salvajada que ellos mismos han impuesto a otros”.

Milei planteó que “no les gusta beber tan solo un poco de su propia medicina” y señaló que nunca se imaginó “verlos tan contrarios a la libertad de expresión, quienes lloran censura cada vez que se los critica frente a un hecho que muestra que son mentirosos”. “La libertad de expresión es para todos y no sólo para los periodistas”, aseveró.

En este sentido magnificó el accionar de Elon Musk en la reconfiguración de Twitter a X y subrayó que arreglado libertad plena en el uso de la red social “cuando antes regía la censura woke, donde si los comentarios no estaban en dicha línea, se denunciaban y hasta podía implicar perder la cuenta”.

Para cerrar se refirió directamente a los periodistas, “ustedes han elegido la noble función de informar, saben que si mienten está mal y así como a Ustedes les gusta controlar al poder, no se quejen si las personas quieren controlar si dicen la verdad”, alertó Milei y concluyó con algunas preguntas, “¿Acaso es mucho pedir que digan la verdad? ¿Cuál es el problema que haya libertad para que todos puedan decir y opinar lo que quieran como hacen ustedes con total libertad?”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema