Argentina tiene el salario en dólares más bajo de la región

Según la cotización del dólar MEP, al que tiene acceso la mayoría, rondan los US$ 700. En cambio, si se toma la cotización oficial, sube a más de US$ 900.

Un informe de una importante empresa tecnológica dedicada al mercado laboral reveló que Argentina tiene el salario pretendido promedio en dólares MEP más bajo de la región. El reporte lo hizo Jobint, que tiene como portales y app de búsqueda de empleo a Bumeran y Zonajobs.

Según el estudio, el sueldo pretendido promedio de Argentina es de 717 dólares MEP al mes. Mientras que, si se mide en relación al dólar oficial, el salario es de 975, ubicándose sólo por debajo de Chile (primera con 1.155 dólares) y Panamá (con 1.020 dólares). El resto del ranking lo completan Perú y Ecuador.

El escrito destaca que, a pesar de tener el sueldo pretendido más bajo, en paralelo se observa una recuperación de las remuneraciones tanto en dólares MEP como en dólares oficiales durante el primer semestre del año. Desde Jobint, afirman que “se trata de una buena señal frente a la depreciación de los salarios que registró el Informe Regional en períodos anteriores”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles

Salta: Greenpace denuncia un escape de gas en Pichanal

Líquidos y gases contaminantes escapan desde hace meses del pozo LO x‑10, operado por President Petroleum. Ya murieron cientos de animales y la biodiversidad del Gran Chaco está en riesgo