Pánico financiero global: saltó el riesgo país y los dólares paralelos  

A su vez, las acciones argentinas cayeron hasta un 6% y el riesgo país roza los 1.700 puntos

Los activos argentinos cayeron fuertemente este lunes  en medio del pánico global que comenzó en Japón y arrastró a los instrumentos financieros en todo el mundo. Los títulos soberanos fueron afectados; los que más ceden son el Global 2038 (GD38), que cede 4,4%, seguido por el Global 2035 (GD35), que cae 4% y el Bonar 2035 (AL35), que pierde un 3,9%.

Lo mismo sucede con los ADRs: las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta 6%. Allí las mayores bajas están encabezadas por Edenor, seguidas de Cresud y Pampa Energía.

En este marco, el riesgo país tocó 1.729 puntos básicos a las 11 horas. Se trata del valor máximo desde el 28 de febrero.

En cuanto al dólar blue, volvió a la línea de los $1.400 para la venta, con $5 pesos de suba. El tipo de cambio paralelo encadena su tercera suba seguida y la brecha con el oficial roza el 50%.

La mayor suba se da en los dólares financieros; incrementaron más de $20 para ubicarse en los $1.355 y $1.346, respectivamente. De esta forma, acumulan incrementos de más de $80 en las últimas cuatro jornadas.

En relación a este contexto, el Ejecutivo buscó dar tranquilidad. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó que, si bien observan estos movimientos internacionales, el Gobierno tiene el rumbo claro. “De todas maneras tenemos claro lo que estamos haciendo y nada de eso va a afectar nuestro camino”, afirmó el portavoz en su conferencia de este lunes.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles