miércoles, 16 abril 2025

Medidas para el Cine Nacional: recorte de subsidios y renuncia a la cuota de pantalla

El Gobierno avanzó en las últimas horas con nuevos cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A través del Decreto 662/2024 publicado en el Boletín Oficial se realizaron modificaciones en los subsidios del organismo, como asó también en la cuota de pantalla de películas nacionales en las salas habilitadas en el país. 

La medida incluye la aprobación de la nueva reglamentación de la ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley 17.741), que busca dar previsibilidad y seguridad jurídica a su aplicación para modernizar y optimizar el funcionamiento del INCAA.

La idea del Gobierno, que ya había recortado el presupuesto y el personal, es racionalizar recursos y reducir más la planta de empleados. “En el año 2000, en el mencionado Instituto revistaba una planta de empleados de aproximadamente NOVENTA (90) personas, mientras que al momento de asumir la presente administración, la planta, con diferentes formas de contratación, ascendía a más de NOVECIENTOS (900) agentes”, señalaron.

Y agregaron: “El aumento desproporcionado de la planta llevó a que, en el ejercicio anterior, el 42 % de los ingresos se destinaran a sueldos, lo que perjudica directamente el objeto principal del INCAA, es decir el fomento de la actividad cinematográfica”.

En ese marco, destacó: “A lo largo de los años se le delegaron al mencionado Instituto tareas que ninguna relación tienen con sus misiones y funciones”. Y remarcó que todas esas disposiciones hicieron que “en el año 2023, se requirieran aportes extraordinarios del Tesoro Nacional por, aproximadamente, la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS MILLONES ($1.900.000.000) para afrontar gastos operativos, incluyendo la realización del ‘Festival Internacional de Cine de Mar del Plata’ y ‘Ventana Sur’”.

Por lo tanto, en el decreto se comunicó que el INCAA se endeudó con proveedores por la suma de “PESOS SETECIENTOS MILLONES ($700.000.000), deuda que fue transferida al ejercicio 2024″.

El Gobierno informó que el déficit de ejecución del ejercicio 2023 del organismo “fue de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS MILLONES ($2.600.000.000), lo que implica una afectación directa al presupuesto 2024″.

Así, la actual administración definió una modificación en el sistema de entrega de subsidios para priorizar la calidad exhibición y recuperación de fondos otorgados, en lugar de preferencias ideológicas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Revelaron el millonario patrimonio de los 4 piqueteros de Chaco detenidos por lavado de activos

La Justicia de Chaco dio a conocer el valor de los bienes de los cuatro implicados. Se hicieron un total de 22 allanamientos.

Solano dijo que el apoyo de la juventud a Milei es tan transitorio como “un garche”

El dirigente del Polo Obrero aseguró que el respaldo que tiene el líder libertario no será consistente en el tiempo

El regreso de Iñaki a la escena libertaria

El influencer había quedado al margen luego de postear una foto suya y de su novia en la cuenta oficial de la Casa Rosada

La fe de la Sociedad Rural: “Milei va a eliminar las retenciones lo más rápido posible”

Nicolas Pino manifestó su confianza en el plan económico. Javier Milei recordó que en junio vuelve a subir el impuesto.