sábado, 8 noviembre 2025

Medidas para el Cine Nacional: recorte de subsidios y renuncia a la cuota de pantalla

El Gobierno avanzó en las últimas horas con nuevos cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A través del Decreto 662/2024 publicado en el Boletín Oficial se realizaron modificaciones en los subsidios del organismo, como asó también en la cuota de pantalla de películas nacionales en las salas habilitadas en el país. 

La medida incluye la aprobación de la nueva reglamentación de la ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley 17.741), que busca dar previsibilidad y seguridad jurídica a su aplicación para modernizar y optimizar el funcionamiento del INCAA.

La idea del Gobierno, que ya había recortado el presupuesto y el personal, es racionalizar recursos y reducir más la planta de empleados. “En el año 2000, en el mencionado Instituto revistaba una planta de empleados de aproximadamente NOVENTA (90) personas, mientras que al momento de asumir la presente administración, la planta, con diferentes formas de contratación, ascendía a más de NOVECIENTOS (900) agentes”, señalaron.

Y agregaron: “El aumento desproporcionado de la planta llevó a que, en el ejercicio anterior, el 42 % de los ingresos se destinaran a sueldos, lo que perjudica directamente el objeto principal del INCAA, es decir el fomento de la actividad cinematográfica”.

En ese marco, destacó: “A lo largo de los años se le delegaron al mencionado Instituto tareas que ninguna relación tienen con sus misiones y funciones”. Y remarcó que todas esas disposiciones hicieron que “en el año 2023, se requirieran aportes extraordinarios del Tesoro Nacional por, aproximadamente, la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS MILLONES ($1.900.000.000) para afrontar gastos operativos, incluyendo la realización del ‘Festival Internacional de Cine de Mar del Plata’ y ‘Ventana Sur’”.

Por lo tanto, en el decreto se comunicó que el INCAA se endeudó con proveedores por la suma de “PESOS SETECIENTOS MILLONES ($700.000.000), deuda que fue transferida al ejercicio 2024″.

El Gobierno informó que el déficit de ejecución del ejercicio 2023 del organismo “fue de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS MILLONES ($2.600.000.000), lo que implica una afectación directa al presupuesto 2024″.

Así, la actual administración definió una modificación en el sistema de entrega de subsidios para priorizar la calidad exhibición y recuperación de fondos otorgados, en lugar de preferencias ideológicas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.