jueves, 18 septiembre 2025

Milei participó del acto por los 30 años del atentado a la AMIA y criticó la falta de avances por parte del Estado

El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, le hizo fuertes reclamos a la Justicia y el Congreso, durante el acto por los 30 años del atentado a la mutual judía. “¿Cuántas décadas más van a pasar? ¡Hagan su trabajo!”. Participaron del acto frente a la sede del edificio el presidente Javier Milei y parte de su gabinete.

La conmemoración se produjo a días de la amenaza de Irán, que publicó esta semana una editorial contra la Casa Rosada. “En el momento adecuado, haremos que se arrepienta de su enemistad”, expresó el diario Tehran Times.

A partir de esto, el Gobierno reforzó la seguridad del Milei y consideró que “hay una necesidad de tener mayor precaución”, aunque enfrío el asunto diciendo que “no fue determinante sobre la vida del presidente”.

El acto se llevó adelante en la sede de la mutual judía de la calle Pasteur a la hora que se produjo el ataque terrorista hace treinta años. En ese momento empezaron a sonar las sirenas, como en cada aniversario. Luego leyeron los nombres de las 85 víctimas y mencionaron a Alberto Nisman, el fiscal que investigó el atentado y apareció muerto en enero de 2015 en su departamento.

Durante su discurso, Milei cuestionó la actitud del Estado durante estos años. “Treinta años en los que el Estado argentino miró para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores, tal como fuera remarcado hace poquito nomás por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Además, afirmó que al terrorismo “no se lo puede prevenir con las mismas herramientas que un delito común”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Pablo Atchabahian: El operador clave en del que poco se habla

Vinculado a las coimas en ANDIS, este dirigente libertario con gran manejo de caja, todavía no fue citado por la Justicia

Aerolineas Argentinas ofrece vuelos directos a Aruba y promueve la salida de dólares

Aerolíneas Argentinas lanzó por primera vez vuelos directos a Aruba, por lo que se estima una salida de dólares más fuerte aún

Milei puso USD 1 millón para Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones pero los gobernadores le dieron vuelta la cara

Los ATN no lograron impedir que las espadas legisltativas de los mandatarios provinciales rechazaran el veto al Garrahan y Financiamiento Educativo.