sábado, 8 noviembre 2025

El Gobierno celebra el superávit fiscal, pero la deuda pública está al rojo vivo

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró que en junio, por sexto mes consecutivo, se obtuvo superávit financiero. No obstante, la otra cara de la moneda muestra que la deuda pública nacional llegó a un nuevo máximo en el mismo período, producto en gran parte por la migración de pasivos del Banco Central al Tesoro. 

Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo“, expresó el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de la red social X. 

Y agregó: “Superávit financiero logrado además atendiendo los más vulnerables. En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH. En 2024, superávit financiero récord y con aumentos reales en jubilaciones y AUH”.

El Gobierno cumplió una vez más con su promesa de lograr el equilibrio fiscal a pesar de que la recaudación haya caído un 14% en términos reales. Se consiguió por el empuje del superávit primario de $488.569 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que llegaron a los $250.380 millones.

Cómo está la deuda pública nacional 

Según los registros de junio, la deuda pública nacional llegó a números récord. Son US$442.505 millones, entre los que US$440.062 millones se ubican dentro de los de pago normal. Se trata de un aumento del 1,58%, es decir, US$6.840 millones.

El mismo fue motivado por la suba de US$387 millones de la deuda en moneda extranjera y de US$6453 millones emitida en moneda local. Esta última sigue en pleno ascenso debido a la diferencia que hay entre la inflación y la actualización del tipo de cambio oficial y las migraciones de pasivos del BCRA al Tesoro. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.