domingo, 13 julio 2025

El Gobierno celebra el superávit fiscal, pero la deuda pública está al rojo vivo

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró que en junio, por sexto mes consecutivo, se obtuvo superávit financiero. No obstante, la otra cara de la moneda muestra que la deuda pública nacional llegó a un nuevo máximo en el mismo período, producto en gran parte por la migración de pasivos del Banco Central al Tesoro. 

Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo“, expresó el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de la red social X. 

Y agregó: “Superávit financiero logrado además atendiendo los más vulnerables. En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH. En 2024, superávit financiero récord y con aumentos reales en jubilaciones y AUH”.

El Gobierno cumplió una vez más con su promesa de lograr el equilibrio fiscal a pesar de que la recaudación haya caído un 14% en términos reales. Se consiguió por el empuje del superávit primario de $488.569 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que llegaron a los $250.380 millones.

Cómo está la deuda pública nacional 

Según los registros de junio, la deuda pública nacional llegó a números récord. Son US$442.505 millones, entre los que US$440.062 millones se ubican dentro de los de pago normal. Se trata de un aumento del 1,58%, es decir, US$6.840 millones.

El mismo fue motivado por la suba de US$387 millones de la deuda en moneda extranjera y de US$6453 millones emitida en moneda local. Esta última sigue en pleno ascenso debido a la diferencia que hay entre la inflación y la actualización del tipo de cambio oficial y las migraciones de pasivos del BCRA al Tesoro. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema