domingo, 13 julio 2025

Sturzenegger, poeta y fanático de Star Wars, se suma al gabinete de Milei

“Hay que ser valiente para amar, despojado y desnudo te ofrendo mi tesoro abierto de brazos y me arrodillo como ante un pelotón de fusilamiento”, reza un fragmento de un poema que escribió en el pasado Federico Sturzenegger, quien fue nombrado como nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado por Javier Milei

El economista estuvo muy cerca del Presidente en los primeros meses de gestión, siendo el artífice de la Ley de Bases que finalmente se aprobó en el Congreso. Con una larga trayectoria en política y la titularidad en el Banco Central entre 2015 y 2018, Sturzenegger tuvo un pasado poeta que pocos conocían. 

Fanático de Star Wars, Sturzenegger estudió Economía en la Universidad Nacional de La Plata para luego recibirse del doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Posteriormente, regresó al país para ser economista jefe en YPF entre 1995 y 1998.

Con las política liberales como eje central de sus gestiones, más tarde fue secretario de Política Económica en 2001, presidente del Banco Ciudad entre 2008 y 2013, diputado nacional del PRO entre 2013 y 2015 y presidente del Banco Central. 

Por otro lado, fue profesor plenario en la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, profesor de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos y fue profesor Honoris Causa en París, donde enseñó HEC.

En su afán por entender por qué habían fracasado las políticas liberales en la Argentina desde el proyecto de la Alianza, en 2023 se encontró con Patricia Bullrich, quien la integró a su equipo. Luego, con el triunfo de Milei en las elecciones, comenzó a vincularse con el actual mandatario, que ahora confió en él una vez más.

El pasado poeta de Sturzenegger 

En el pasado, Sturzenegger escribía poemas que eran publicados en el sitio web de la universidad Torcuato Di Tella, donde estudió y fue profesor. Uno de ellos fue titulado “Hay que ser valiente para amar”.

El mismo decía: “Hay que ser valiente para amar, despojado y desnudo te ofrendo mi tesoro abierto de brazos y me arrodillo como ante un pelotón de fusilamiento. Hoy no estás y sólo llanto, tantas lágrimas que llenarían el mar, tantos gritos que despertarían una ciudad, tanto cansancio para que no llegue el dolor. En carne viva alzo mi brazo sangrante, no perdono a la vida, ya sin piel agito mi puño inútilmente. Quiero morir pero no puedo, y pensarte parece ser consuelo, pero simplemente me sigue abriendo desde adentro”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema