lunes, 14 julio 2025

Los líderes del G7 lanzaron una iniciativa para asegurar la seguridad alimentaria mundial

Los líderes del Grupo de los Siete se comprometieron a redoblar sus esfuerzos contra la desnutrición mundial, según un borrador publicado. Allí se indicó que la invasión rusa de Ucrania “agravó” los problemas alimentarios del mundo.

La Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios del G7 (AFSI, por sus siglas en inglés)  tendrá como objetivo “superar las barreras estructurales a la seguridad alimentaria y la nutrición”. Se centrará en los países de bajo presupuesto y apoyará proyectos en África, una de las principales prioridades de la presidencia italiana del G7 este año.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, había anunciado un plan emblemático de su país para ayudar a África. Además, había sostenido en varias ocasiones que el apoyo al continente es esencial para atajar de raíz la emigración ilegal a Europa.

Las potencias occidentales también se comprometieron a colaborar para “mejorar el espacio fiscal para la seguridad alimentaria”, entre otros asuntos reduciendo los costos de endeudamiento de las naciones más pobres mediante mecanismos como los canjes de deuda.

La iniciativa AFSI, cuyos detalles acordarán los ministros de Desarrollo del G7 en los próximos meses, suscitó las críticas de grupos agrícolas africanos que afirmaron no haber sido consultados. “Faltan las organizaciones de agricultores familiares, que no han participado pese a que los pequeños productores serán clave para su éxito”, dijo Ibrahima Coulibaly, presidente de la Red de Campesinos y Productores Agrícolas de África Occidental.

Además agregó: “Falta un plan para garantizar que la financiación obtenida llegue a los agricultores familiares y apoye un cambio hacia enfoques más diversos y respetuosos con la naturaleza, que son clave para la adaptación. El G7 debe colmar urgentemente estas lagunas”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.

Los argentinos pretenden ganar un salario mínimo… multiplicado por 1.3 millones de pesos

Bumeran reveló en un informe que la Argentina es el país con el sueldo promedio pretendido en dólares más alto de la región.

Cárteles mexicanos bajo la lupa: usan las redes sociales para reclutar jóvenes

Las etiquetas y los emojis resultan claves para captar la atención de los posibles nuevos miembros de las organizaciones criminales.

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense