miércoles, 16 julio 2025

Murió el empresario Gregorio Pérez Companc a los 89 años

El empresario Gregorio “Goyo” Pérez Companc, uno de los más influyentes en el país, dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y la energética PeCom, falleció hoy a los 89 años.

En 1943, se introdujo en el mundo de los negocios de la mano de su hermano adoptivo, Carlos Pérez Companc, al fundar su primera empresa: la naviera homónima, de la cual se hizo cargo tras el fallecimiento de este. En su momento, había asumido como titular del Banco Río de la Plata y de SADE S.A.

Luego, el empresario fue diversificando ampliamente sus inversiones productivas y logró consolidarse como uno de los más influyentes del país a través del Grupo PeCom, el cual operan en la actualidad tres de los siete hijos del magnate y dedicado al sector energético.

Al momento de su muerte, él y su grupo familiar -Pérez Companc Family Group- se posicionan como los segundos empresarios con el patrimonio más grande del país, por detrás de Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner